Ir al contenido principal

Corte Suprema de EEUU debate si puede prohibirse el uso de redes sociales


¿Se puede vivir sin las redes sociales? La Corte Suprema de Estados Unidos lo dirime este lunes a propósito de una dura ley de Carolina del Norte, que prohíbe a los delincuentes sexuales el uso de cualquier sitio que permita las interacciones humanas.

Twitter
El origen del debate fue un hecho anecdótico: un lindo día de abril de 2010 le informan a Lester Packingham, residente de ese estado del este del país, que las autoridades de tráfico anularon un juicio verbal que él había apelado.
Contento, Lester comparte su alivio en su cuenta de Facebook: “No hay multa, no hay tasas judiciales, ningún gasto. Gracias a Dios, wow! Gracias Jesús”, escribió.
Desafortunadamente para él, el mensaje fue leído por un policía de Durham encargado de hacer seguimiento en línea a delincuentes sexuales.

– Prohibición radical –

Ocho años antes, a la edad de 21 años, Packingham fue declarado culpable de tener relaciones sexuales con una niña de 13 años.
Esto le valió una condena de 10 a 12 meses de prisión con suspensión y ser incluido en el registro de delincuentes sexuales. Y como corolario, de acuerdo con una controvertida ley de 2008 de Carolina del Norte, debía ser objeto de una prohibición de 30 años para usar Facebook, Twitter, Instagram y cualquier otro sitio que favorezca los reencuentros o las redes de amigos.
Lester Packingham fue condenado nuevamente, esta vez por el “delito” del uso de Facebook.
Sin embargo, los policías que revisaron su casa no encontraron ninguna evidencia de que hubiera abusado recientemente o tratado de abusar de menores.
El condenado apeló afirmando que la ley de Carolina del Norte viola su libertad de expresión, protegida en Estados Unidos por la sacrosanta Primera Enmienda de la Constitución.
En su larga batalla legal desde hace seis años, Packingham consiguió apoyo tanto de asociaciones que luchan contra las restricciones al uso de internet como de conservadores libertarios.
Del otro lado, Luisiana y otros 12 estados de Estados Unidos han respaldado a Carolina del Norte, diciendo que la legislación era un asunto prioritario para evitar a los “depredadores sexuales” que recolecten información sobre posibles víctimas.

– Sin ver tuits de Trump –

En la audiencia de este lunes en la Corte Suprema, varios de los ocho jueces parecían ampliamente de acuerdo con el argumento del condenado de que ahora no era posible vivir sin las redes sociales, aunque solo fuera con la legítima intención de buscar trabajo o de informarse.
Packingham “no tiene derecho a consultar la cuenta de Twitter del presidente”, señaló la magistrada progresista Elena Kagan, sin pronunciar el nombre de Donald Trump.
Hoy en día, agregó, “cada gobernador, cada parlamentario tiene una cuenta de Twitter”. Las redes sociales permiten a sus ciudadanos “estructurar su vida en comunidad”, estimó.
La también progresista jueza Sonia Sotomayor criticó la ley por estar fundada sobre “capas acumuladas de especulación”, que dan como resultado una “aplicación sin distinción”.
Es ilusorio prohibir las redes sociales, consideró la jueza, a sabiendas de que “internet puede ser utilizado para cualquier delito”, como planear un atraco a un banco.
Robert Montgomery, abogado del estado de Carolina del Norte, se empeñó por el contrario en defender la radical medida, insistiendo en la “alternativa” a las redes sociales.
La ley no prohíbe el acceso a toda la web, aseguró, especificando que los sitios para adultos, los blogs, los podcasts, los sitios de noticias, el comercio en línea o el simple intercambio de fotos estaban excluidos de las restricciones.
El máximo tribunal deberá pronunciarse sobre este asunto hacia finales de junio.

Comentarios

Destacado

Los mejores memes de la carrera de Colapinto en Italia: las críticas a Alpine por el rendimiento del auto y la estrategia con Gasly

    El argentino no avanzó más allá del puesto 17 y su compañero de equipo quedó por encima, en una decisión de la escudería que retumbó en las redes  Los fanáticos se pronunciaron sobre la decisión de Alpine La escudería Alpine volvió a quedar en el centro de la polémica tras el Gran Premio de Italia celebrado en el circuito de Monza , donde tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto se ubicaron en las últimas posiciones , apenas por delante de Lance Stroll y de los pilotos que no lograron completar la carrera ( Fernando Alonso y Nico Hulkenberg ).   Sin embargo, más allá del resultado deportivo, el eje de la conversación se trasladó a las redes sociales, donde los seguidores de la escudería francesa protagonizaron un intenso malestar por el desempeño del equipo y sus decisiones estratégicas. El nombre de Alpine se convirtió rápidamente en tendencia global tras la competencia.  En plataformas como X (antes Twitter ) e Instagram , los fanáticos mani...

Bad Bunny ha decidido no llevar su gira a Estados Unidos. Y así ha generado 196 millones de dólares para Puerto Rico

    La decisión de quedarse treinta días en Puerto Rico está suponiendo un impulso para la economía de la isla   Una Decisión Innecesaria, una Estrategia Maestral: El Profundo Significado Detrás de la Gira Global de Bad Bunny que Se Salta Estados Unidos I. Introducción: Un Fenómeno Global Ignora su Mayor Mercado El artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, mundialmente conocido como Bad Bunny, se ha consolidado como una de las superestrellas más grandes y lucrativas de la industria musical contemporánea. 1 Su ascenso ha sido meteórico, rompiendo barreras geográficas y de género para convertirse en una fuerza cultural y económica sin precedentes. A lo largo de su carrera, ha logrado hazañas notables, como ser el primer artista latino en llenar estadios en mercados tradicionalmente angloparlantes como Italia y Polonia. 2 Sus giras previas han generado ingresos multimillonarios, con su “Most Wanted Tour” de 2024 reca...

Así quedaron las tablas de la F1 tras el GP de Italia: Norris acortó distancia con Piastri en la lucha por el título y otra decepción de Alpine

    Tras el triunfo de Verstappen en Monza, los pilotos de McLaren siguen en plena contienda por el campeonato   El Gran Premio de Italia celebrado en Monza no modificó el panorama de la Fórmula 1 en la clasificación de pilotos y constructores. Max Verstappen se quedó con la victoria y sumó para seguir dando pelea a los McLaren. La carrera también dejó como saldo nuevos puntos para Oscar Piastri y McLaren , quienes continúan consolidando su liderazgo en la tabla general.   Verstappen sumó su victoria número 65 en la F1 y la tercera de este año tras cruzar la meta por delante de Lando Norris y del propio Piastri, que mantiene la punta del campeonato. El podio en Monza reafirmó la presencia de ambos pilotos de McLaren en los primeros lugares del certamen.   Después del paso por Italia, el piloto australiano lidera el torneo de pilotos con 324 puntos, seguido por su compañero de equipo (293). La diferencia entre ambos se redujo después de...