Ir al contenido principal

Expresidente Toledo con orden de captura por sobornos de Odebrecht en Perú


Lima, Perú . Alguna vez paladín de la democracia en Perú, el expresidente Alejandro Toledo enfrenta una orden de captura internacional y reclusión, acusado de recibir sobornos de Odebrecht a cambio de una obra, mientras el gobierno evalúa ponerle precio a su cabeza.

A sus 70 años, Toledo está a punto de convertirse en el segundo expresidente peruano en las últimas tres décadas en ir a prisión por un caso de corrupción, siguiéndole los pasos al autócrata Alberto Fujimori, de quien fue férreo opositor a fines del año 2000.
Toledo, que gobernó entre 2001 y 2006, es acusado por el exrepresentante de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, de haber recibido 20 millones de dólares para ayudarles a ganar la concesión de la carretera interoceánica, que une Perú con Brasil.
“Se dicta prisión preventiva al investigado Alejandro Toledo Manrique por un plazo de 18 meses. Como se encuentra en libertad se cursa los oficios correspondientes para la inmediata ubicación, captura y reclusión”, dijo el juez de la Sala Penal Nacional, Richard Concepción.
El magistrado dispuso que el exmandatario sea ubicado a tanto a nivel nacional como internacional, vía Interpol.
El plazo de prisión se contabilizará desde el momento en que Toledo sea detenido. Hasta hace unos días el exmandatario se encontraba en París y, aunque sigue en el extranjero, su paradero exacto es desconocido.
Su abogado Heriberto Benítez anunció que apelará la decisión judicial. Él había pedido que se le otorgue sólo orden de comparecencia durante la investigación, pues considera que detenerlo sin una sentencia de fondo es una vulneración de sus derechos. Le recomendó a Toledo no volver al país pues no hay garantías para su proceso.
Tras conocer la decisión del juez, el Consejo de Ministros anunció que si en las próximas horas no se conoce el paradero del expresidente, la Comisión de Recompensas para requisitoriados por delitos graves lo incluirá en su lista. También se preparan para un posible pedido de extradición.
Toledo vendió la carretera
En una entrevista televisiva el exgobernante había negado los cargos y dijo ser víctima de persecusión por combatir a Fujimori. Pero, para el juez, “Toledo vendió la carretera interoceánica por pagos de Odebrecht”.
El magistrado Concepción detalló que para ordenar la detención de Toledo “no se exige certeza, sino la existencia de un alto grado de probabilidad sobre los hechos que se imputan”.
Este proceso judicial responde sólo a una investigación preparatoria, que servirá para luego analizar los delitos de fondo en un juicio.
Trabajo de Fiscalía
El gestor de esta medida fue el fiscal anticorrupción Hamilton Castro. Entre otras cosas, sustenta el caso en las confesiones del exrepresentante de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, quien se acogió a un acuerdo con la justicia y delató al exgobernante y a su cómplice y amigo, Josef Maiman, en cuyas cuentas off shore se depositó el dinero.
De acuerdo con el fiscal, el pedido inicial de Toledo era de 35 millones de dólares, pero la empresa finalmente le pagó 20 millones de dólares porque, si bien ganó la licitación, el gobierno no cumplió con modificar las bases del concurso para perjudicar a sus competidores.
Según explicó Castro, el soborno se pagó en 18 partes, desde junio de 2006 hasta junio de 2010, incluso cuando Toledo ya había dejado el cargo.
El dinero fue depositado a una empresa offshore, Ecoteva, conformada por Maiman y la suegra de Toledo, Eva Fernenbug, en Costa Rica. Desde allí se hicieron transferencias para el pago de hipotecas y propiedades en Perú, según la Fiscalía.
Ecoteva ya era investigada por la justicia hace varios años, pero no se había logrado determinar de dónde obtuvo el dinero. Con la confesión de Odebrecht, el círculo se cierra.
Explosión Odebrecht
Toledo admitió que su amigo Maiman le prestó el dinero para los inmuebles, sin saber su origen, aunque en una primera versión aseguró que los fondos vinieron de un préstamo de su suegra, judío-belga, por una indemnización tras el holocausto nazi, afirmación que fue desmentida.
Odebrecht, que ha reconocido pago de coimas en Brasil y Latinoamérica a cambio de obras públicas en un caso conocido como “Lava Jato”, reconoce que pagó 29 millones de dólares en Perú ilegalmente entre 2005-2014, durante los gobiernos de Toledo, Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).
Hasta ahora hay tres exfuncionarios del gobierno de García en prisión por supuestamente aceptar un soborno de 7 millones de dólares a cambio de favorecer a Odebrecht con la obra de la Línea 1 del Metro de Lima.
Por su parte Humala y su esposa Nadine Heredia, quienes cuentan con restricciones para salir del país, ya son investigados por lavado de activos por supuestamente financiar su campaña electoral con dinero procedente de Venezuela y de Brasil.

Comentarios

Destacado

Los mejores memes de la carrera de Colapinto en Italia: las críticas a Alpine por el rendimiento del auto y la estrategia con Gasly

    El argentino no avanzó más allá del puesto 17 y su compañero de equipo quedó por encima, en una decisión de la escudería que retumbó en las redes  Los fanáticos se pronunciaron sobre la decisión de Alpine La escudería Alpine volvió a quedar en el centro de la polémica tras el Gran Premio de Italia celebrado en el circuito de Monza , donde tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto se ubicaron en las últimas posiciones , apenas por delante de Lance Stroll y de los pilotos que no lograron completar la carrera ( Fernando Alonso y Nico Hulkenberg ).   Sin embargo, más allá del resultado deportivo, el eje de la conversación se trasladó a las redes sociales, donde los seguidores de la escudería francesa protagonizaron un intenso malestar por el desempeño del equipo y sus decisiones estratégicas. El nombre de Alpine se convirtió rápidamente en tendencia global tras la competencia.  En plataformas como X (antes Twitter ) e Instagram , los fanáticos mani...

Bad Bunny ha decidido no llevar su gira a Estados Unidos. Y así ha generado 196 millones de dólares para Puerto Rico

    La decisión de quedarse treinta días en Puerto Rico está suponiendo un impulso para la economía de la isla   Una Decisión Innecesaria, una Estrategia Maestral: El Profundo Significado Detrás de la Gira Global de Bad Bunny que Se Salta Estados Unidos I. Introducción: Un Fenómeno Global Ignora su Mayor Mercado El artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, mundialmente conocido como Bad Bunny, se ha consolidado como una de las superestrellas más grandes y lucrativas de la industria musical contemporánea. 1 Su ascenso ha sido meteórico, rompiendo barreras geográficas y de género para convertirse en una fuerza cultural y económica sin precedentes. A lo largo de su carrera, ha logrado hazañas notables, como ser el primer artista latino en llenar estadios en mercados tradicionalmente angloparlantes como Italia y Polonia. 2 Sus giras previas han generado ingresos multimillonarios, con su “Most Wanted Tour” de 2024 reca...

Así quedaron las tablas de la F1 tras el GP de Italia: Norris acortó distancia con Piastri en la lucha por el título y otra decepción de Alpine

    Tras el triunfo de Verstappen en Monza, los pilotos de McLaren siguen en plena contienda por el campeonato   El Gran Premio de Italia celebrado en Monza no modificó el panorama de la Fórmula 1 en la clasificación de pilotos y constructores. Max Verstappen se quedó con la victoria y sumó para seguir dando pelea a los McLaren. La carrera también dejó como saldo nuevos puntos para Oscar Piastri y McLaren , quienes continúan consolidando su liderazgo en la tabla general.   Verstappen sumó su victoria número 65 en la F1 y la tercera de este año tras cruzar la meta por delante de Lando Norris y del propio Piastri, que mantiene la punta del campeonato. El podio en Monza reafirmó la presencia de ambos pilotos de McLaren en los primeros lugares del certamen.   Después del paso por Italia, el piloto australiano lidera el torneo de pilotos con 324 puntos, seguido por su compañero de equipo (293). La diferencia entre ambos se redujo después de...