Ir al contenido principal

Daniel Pou: ¨Aumento salarial de la Policía, aunque no es suficiente aún, es un paso de avance¨

El politólogo y experto en políticas públicas, Daniel Pou afirmó que desde hace mucho tiempo él venía proclamando que en la Policía Nacional debía establecerse un sistema de pago o retribución más justo para todos los policías que desempeñan una labor de interés para la sociedad.



“Creo que la iniciativa del aumento salarial, aunque no es suficiente aún, es un paso de avance para que en la institución del orden se vaya poniendo cada pieza en el lugar que corresponde, sobre todo que bajo el viejo régimen de especialismo en la Policía se había creado un desorden, auspiciando una estructura clientelar que sólo servía para que esos incentivos, que muchas veces cuadruplicaban el salario base de los oficiales, constituyeran una claque de preferencia en torno al jefe de turno”, explicó.
Entrevistado en el programa Toque Final con Julio Martínez Pozo, por Antena Latina canal 7, el politólogo precisó que si el Gobierno necesitaba identificar recursos para incrementar el salario a los policías de a pie, que patrullan aguantando las inclemencias que representan las calles del país, ese nicho de incentivos y especialismos ofrecía recursos suficientes para que se iniciara el proceso de dignificación de los agentes que día a día dejan su piel en las calles, sobre todo, en la parte preventiva y de persecución.
Pou entiende que llamar ¨vagos¨ a los Policías es un término impropio, y que lo que él pedía al Presidente de la República desde el año pasado, era que se hiciera una auditoría de personal, porque “en la Policía existía un sistema parecido a una suerte de becas donde hijos de funcionarios civiles y militares, y de la estructura de la policía, contemplados en la nómina devengando salarios sin desempeñar ningún tipo de función”.
Calificó como indignante que una persona que no le rinde ningún servicio a una institución tenga un salario bajo la excusa de que está cargado a determinados oficiales, y consideró que los policías no deben estar cargados a oficiales, sino a organismos de la institución, y que quienes dirigen esos organismos deben responder por las conductas de las personas que están en su ámbito.
Dijo que ha llegado el momento para que ese punto de vista se imponga en la Policía y se elimine esa discrecionalidad de que hablaba el Presidente Danilo Medina, que según afirma, siempre ha señalado y es consistente en su posición de que es una discrecionalidad perversa.
Daniel Pou indicó que la dignificación de la carrera policial por los incentivos es un aspecto importante porque consolida el espíritu de cuerpo y el sentido de pertenencia a la institución, y también permite que en la Policía no se tengan determinadas exigencias porque los agentes del orden muchas veces no pueden cumplir con su cometido por la falta de recursos y por las cargas personales que implica no devengar un salario más digno.
Destacó que es necesario especializarlos, capacitarlos y colocarlos en la estructura que le corresponde en función de sus capacidades y potencialidades.

Comentarios

Destacado

Luis Fonsi Feat. Daddy Yankee – Despacito (Official Video)

Circula en las redes video de dolientes bailando en cementerio

Cuando de sorpresas se trata, en las redes sociales se encuentran de todo tipo.  Un nuevo video muestra a un grupo de dolientes en el sepelio de una persona; la rareza es que, en lugar de llantos y lamentos, bailaban salsa y aplaudían.

La foto que alimenta la teoría de que Elvis Presley “está vivo”

Los tejedores de teorías conspirativas creen ver en cada detalle un indicio que confirma sus interminables sospechas. Ahora, al mito de que Elvis Presley está vivo se le sumó una foto que confirmaría tal afirmación.