Ir al contenido principal

En Argentina un iPhone 7 plus cuesta 1.925 dólares


Los superteléfonos iPhone de la firma Apple volvieron este viernes a las tiendas en Argentina, tras seis años de ausencia, pero con los precios más caros del mundo, según fuentes del mercado.

El modelo iPhone 7 Plus 256 GB se comercializa en muy pocas tiendas a un valor medio de 1.925 dólares. En Brasil cuesta 1.582 dólares, en España 1.204 y en Estados Unidos y Japón 969, por citar algunos ejemplos.
A los fanáticos de estos teléfonos les sale más barato pagarse un pasaje a Uruguay o a Chile, incluidos gastos aduaneros, que abrir la billetera en una tienda oficial iPoint o comprarlo en las casas de electrodomésticos.
A un precio inferior, de 27.999 pesos (1.784 dólares), se exhibió el viernes en un escaparate del centro de Buenos Aires, comprobó un periodista de la AFP. Pero no era el modelo más avanzado.
Uno de los modelos recientes, el iPhone SE de 16 GB, que se vende a 399 dólares en Estados Unidos, unos 535 dólares en Chile, llegó a las tiendas argentinas a 16.999 pesos, es decir 1.083 dólares.
Jorge Di Tullio, fue uno de los primeros en ir a buscar su iPhone 7 32 GB que reservó antes por internet consciente que el precio es mucho más alto que en el extranjero.
“A comparación con otros países como Chile o Uruguay el iPhone sale allá a mitad de precio que en Argentina, lo que pasa es que si lo compro afuera no tengo garantía”, dijo a la AFP uno de los pocos compradores de esta marca de teléfonos, que el viernes volvieron al país.
Apple dejó de traer el producto en 2011, a raíz de que el entonces gobierno peronista de centroizquierda de la presidenta Cristina Kirchner impuso un estímulo para que los aparatos electrónicos se ensamblaran en la provincia de Tierra del Fuego (Patagonia), en el extremo austral del continente.
A Apple no le convenció la medida. Los consumidores optaron por comprarse los iPhone en sus viajes. Se calcula que hay medio millón de modelos de la marca en uso en el país, según fuentes del mercado.
El gobierno de Mauricio Macri (alianza de derechistas y socialdemócratas) dio un giro de 180 grados en las políticas comerciales hace 16 meses, cuando levantó barreras a la importación, pese a las protestas de fabricantes locales y sindicatos por la pérdida de puestos de trabajo.
– Más que un sueldo mínimo –
No hay explicaciones académicas convincentes sobre por qué todo en el país, y no sólo los teléfonos, es tan caro.
La inflación superó el 40% en 2016. La proyección para 2017 es del 29% al 33% según el instituto estadístico de la universidad privada UMET.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INDEC) el ingreso promedio de los argentinos fue de 9.716 en el segundo trimestre de, eso equivale 619 dólares, aunque el sueldo mínimo ronda los 500 dólares.
Este año el salario promedio entre profesionales que empiezan ganando más que un maestro o médico de instituciones públicas, ronda los 15.000 pesos que son 956 dólares.
Ahora comprar estos teléfonos en el país es entre 37% y 40% más caro que en los vecinos Chile, Paraguay y Uruguay.
– Ni financiado –
El último modelo que había vendido la empresa en forma directa en el país sudamericano fue el iPhone 4 en 2010. En aquel entonces, el gobierno empezó a poner altos impuestos a la importación para alentar la fabricación o el ensamblado en el país.
Otras firmas, como Samsung o LG, aceptaron en cambio ensamblar en Tierra del Fuego.
La venta de los iPhone con financiación también elevan el precio a las nubes. El gobierno de Macri eliminó prácticamente el comercio de bienes durables en 12 cuotas sin interés que había instrumentado el gobierno anterior.
No se pudo ver en los escaparates el avanzado modelo 7 Plus 256 GB, salvo en un comercio de internet que lo ofrece financiado en 41.000 pesos (2.613 dólares).
La empresa telefónica Claro, una de las líderes, se convirtió el viernes en el único operador en sumar el iPhone a su cartera de productos garantizados, según informó en un comunicado.

Comentarios

Destacado

Los mejores memes de la carrera de Colapinto en Italia: las críticas a Alpine por el rendimiento del auto y la estrategia con Gasly

    El argentino no avanzó más allá del puesto 17 y su compañero de equipo quedó por encima, en una decisión de la escudería que retumbó en las redes  Los fanáticos se pronunciaron sobre la decisión de Alpine La escudería Alpine volvió a quedar en el centro de la polémica tras el Gran Premio de Italia celebrado en el circuito de Monza , donde tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto se ubicaron en las últimas posiciones , apenas por delante de Lance Stroll y de los pilotos que no lograron completar la carrera ( Fernando Alonso y Nico Hulkenberg ).   Sin embargo, más allá del resultado deportivo, el eje de la conversación se trasladó a las redes sociales, donde los seguidores de la escudería francesa protagonizaron un intenso malestar por el desempeño del equipo y sus decisiones estratégicas. El nombre de Alpine se convirtió rápidamente en tendencia global tras la competencia.  En plataformas como X (antes Twitter ) e Instagram , los fanáticos mani...

Bad Bunny ha decidido no llevar su gira a Estados Unidos. Y así ha generado 196 millones de dólares para Puerto Rico

    La decisión de quedarse treinta días en Puerto Rico está suponiendo un impulso para la economía de la isla   Una Decisión Innecesaria, una Estrategia Maestral: El Profundo Significado Detrás de la Gira Global de Bad Bunny que Se Salta Estados Unidos I. Introducción: Un Fenómeno Global Ignora su Mayor Mercado El artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, mundialmente conocido como Bad Bunny, se ha consolidado como una de las superestrellas más grandes y lucrativas de la industria musical contemporánea. 1 Su ascenso ha sido meteórico, rompiendo barreras geográficas y de género para convertirse en una fuerza cultural y económica sin precedentes. A lo largo de su carrera, ha logrado hazañas notables, como ser el primer artista latino en llenar estadios en mercados tradicionalmente angloparlantes como Italia y Polonia. 2 Sus giras previas han generado ingresos multimillonarios, con su “Most Wanted Tour” de 2024 reca...

Así quedaron las tablas de la F1 tras el GP de Italia: Norris acortó distancia con Piastri en la lucha por el título y otra decepción de Alpine

    Tras el triunfo de Verstappen en Monza, los pilotos de McLaren siguen en plena contienda por el campeonato   El Gran Premio de Italia celebrado en Monza no modificó el panorama de la Fórmula 1 en la clasificación de pilotos y constructores. Max Verstappen se quedó con la victoria y sumó para seguir dando pelea a los McLaren. La carrera también dejó como saldo nuevos puntos para Oscar Piastri y McLaren , quienes continúan consolidando su liderazgo en la tabla general.   Verstappen sumó su victoria número 65 en la F1 y la tercera de este año tras cruzar la meta por delante de Lando Norris y del propio Piastri, que mantiene la punta del campeonato. El podio en Monza reafirmó la presencia de ambos pilotos de McLaren en los primeros lugares del certamen.   Después del paso por Italia, el piloto australiano lidera el torneo de pilotos con 324 puntos, seguido por su compañero de equipo (293). La diferencia entre ambos se redujo después de...