Ir al contenido principal

Enseñar a los robots a reconocer su cuerpo, próximo paso de la robótica


Lanillos, doctor por la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid, ha logrado una beca Marie Sklodowska-Curie de la Unión Europea para investigar en el Instituto de Sistemas Cognitivos de la Universidad Tecnológica de Múnich (Alemania).

El proyecto Selfception, con una duración de dos años, pretende lograr que las máquinas aumenten su capacidad de percepción y aprendizaje para que se aproximen a los humanos e interactúen.
Y es que, tal y como explica a Efe este investigador, el principal problema de los robots autónomos aparece cuando salen de un entorno controlado, por eso hay que proveerlos de las capacidades necesarias para que puedan interaccionar con el mundo real.
Una de las posibles soluciones es que estos aprendan a reconocer su propio cuerpo y se distingan con respecto a otros elementos que los rodean, como lo hacen los humanos en su proceso de desarrollo.
Los robots actuales solo trabajan en entornos controlados y ejecutan acciones muy precisas que han sido programadas por un ingeniero. Sin embargo, los robots multisensoriales, con vista, tacto o audición, podrían aprender a reconocerse a sí mismos mediante la interacción con el entorno, y esto es lo que quiere lograr Lanillos, que para ello trabajará con un psicólogo.
La idea es que copien el aprendizaje humano: un niño primero aprende dónde está su mano y qué ocurre cuando toca algo, luego comienza a agarrar objetos, a saber que si los empuja se caen.
Este aprendizaje progresivo consigue crear en el niño una representación de su cuerpo y finalmente le permite diferenciar entre su cuerpo y otros, un paso imprescindible para que obtenga la capacidad de actuar voluntariamente en el mundo -en esto se basa la teoría sensomotora, que Lanillos tratará de reproducir-.
“Un robot que sabe que el movimiento que va a hacer tiene una consecuencia, es un robot seguro, que puede interactuar en un entorno que cambia y puede relacionarse con los humanos”, apunta Lanillos, quien añade que un algoritmo que permita al robot aprender su cuerpo de forma autónoma sería un “gran cambio” en la robótica.
“En mi proyecto, gracias a la incorporación de piel artificial, además de sensores, entre otros de visión, podremos dotar al robot de la capacidad para no solo aprender su cuerpo (relaciones espacio-temporales entre los diferentes sensores), sino a distinguir entre este y otros objetos del entorno o incluso otros agentes”.
“Queremos robots que no solo sepan jugar al ajedrez como Kasparow, sino que jueguen moviendo las piezas de ajedrez, al menos como un niño de 5 años”, concluye. EFE

Comentarios

Destacado

Los mejores memes de la carrera de Colapinto en Italia: las críticas a Alpine por el rendimiento del auto y la estrategia con Gasly

    El argentino no avanzó más allá del puesto 17 y su compañero de equipo quedó por encima, en una decisión de la escudería que retumbó en las redes  Los fanáticos se pronunciaron sobre la decisión de Alpine La escudería Alpine volvió a quedar en el centro de la polémica tras el Gran Premio de Italia celebrado en el circuito de Monza , donde tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto se ubicaron en las últimas posiciones , apenas por delante de Lance Stroll y de los pilotos que no lograron completar la carrera ( Fernando Alonso y Nico Hulkenberg ).   Sin embargo, más allá del resultado deportivo, el eje de la conversación se trasladó a las redes sociales, donde los seguidores de la escudería francesa protagonizaron un intenso malestar por el desempeño del equipo y sus decisiones estratégicas. El nombre de Alpine se convirtió rápidamente en tendencia global tras la competencia.  En plataformas como X (antes Twitter ) e Instagram , los fanáticos mani...

Bad Bunny ha decidido no llevar su gira a Estados Unidos. Y así ha generado 196 millones de dólares para Puerto Rico

    La decisión de quedarse treinta días en Puerto Rico está suponiendo un impulso para la economía de la isla   Una Decisión Innecesaria, una Estrategia Maestral: El Profundo Significado Detrás de la Gira Global de Bad Bunny que Se Salta Estados Unidos I. Introducción: Un Fenómeno Global Ignora su Mayor Mercado El artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, mundialmente conocido como Bad Bunny, se ha consolidado como una de las superestrellas más grandes y lucrativas de la industria musical contemporánea. 1 Su ascenso ha sido meteórico, rompiendo barreras geográficas y de género para convertirse en una fuerza cultural y económica sin precedentes. A lo largo de su carrera, ha logrado hazañas notables, como ser el primer artista latino en llenar estadios en mercados tradicionalmente angloparlantes como Italia y Polonia. 2 Sus giras previas han generado ingresos multimillonarios, con su “Most Wanted Tour” de 2024 reca...

Así quedaron las tablas de la F1 tras el GP de Italia: Norris acortó distancia con Piastri en la lucha por el título y otra decepción de Alpine

    Tras el triunfo de Verstappen en Monza, los pilotos de McLaren siguen en plena contienda por el campeonato   El Gran Premio de Italia celebrado en Monza no modificó el panorama de la Fórmula 1 en la clasificación de pilotos y constructores. Max Verstappen se quedó con la victoria y sumó para seguir dando pelea a los McLaren. La carrera también dejó como saldo nuevos puntos para Oscar Piastri y McLaren , quienes continúan consolidando su liderazgo en la tabla general.   Verstappen sumó su victoria número 65 en la F1 y la tercera de este año tras cruzar la meta por delante de Lando Norris y del propio Piastri, que mantiene la punta del campeonato. El podio en Monza reafirmó la presencia de ambos pilotos de McLaren en los primeros lugares del certamen.   Después del paso por Italia, el piloto australiano lidera el torneo de pilotos con 324 puntos, seguido por su compañero de equipo (293). La diferencia entre ambos se redujo después de...