Ir al contenido principal

Una nueva moda genera pánico en Tokio


Los tours a bordo de kartings que buscan recrear - en el mundo real - las sensaciones del emblemático videojuego Super Mario Kart, representan un nuevo dolor de cabeza para residentes de la capital japonesa. Video


 
El sitio web de una de las empresas japonesas que ofrece el popular tour promete una experiencia difícil de igualar. "Imagínate al mando de un karting fabricado especialmente para poder emular a tus ídolos de los videojuegos, pero en las calles de Tokio".
La experiencia más demandada hoy en la capital del país del sol naciente no es una visita guiada por sus milenarios templos ni una exótica experiencia gastronómica que recorra sus restaurantes especializados en el arte culinario del sushi.
Hoy día, miles de turistas llegan a Tokio desde todas partes del mundo para disfrazarse de Mario, Luigi, Wario y Donkey Kong, entre tantos otros personajes legendarios que marcaron la infancia de aquellos jóvenes que crecieron durante la década del noventa con las creaciones de Nintendo.
Nacido en 1992, el video-game Super Mario Kart marcó el inicio de una franquicia tremendamente exitosa para Nintendo que hasta la fecha – y luego de una infinidad de variantes que llevaron hasta el flamante Mario Kart 8 Deluxe para Nintendo Switch lanzado en abril de 2017 – lleva vendidos más de 100 millones de copias.
Desarrollado por el japonés Shigeru Miyamoto, considerado todo un gurú dentro la industria, Super Mario Kart fue concebido para continuar el éxito rotundo de Super Mario Bros lanzado en 1983, pero colocando a los simpáticos hermanos italianos y a sus amigos sobre cuatro ruedas, lo que presentaba una vuelta de tuerca a las clásicas aventuras del mundo digital a las que venían siendo sometidos por años.
El suceso de la serie fue tal que al día de hoy un nuevo tour comercializado por distintas compañías en la capital japonesa busca ofrecer a turistas de todo el mundo las mismas sensaciones que sentían por medio de un mando y la pantalla de su televisor al jugar Mario Kart, pero en medio del denso tráfico de las luminosas calles de Tokio.
Una nueva industria turística ha surgido en los últimos meses en un país que, pese a su reducido tamaño, es hoy la tercera economía a nivel mundial. Una combinación de ingenio y leyes poco claras en lo que hace a la circulación de kartings en la vía pública, han llevado al boom de los tours temáticos basados en el mundo de Mario Kart.
Miles de recorridos al mes son organizados por empresas como MariCar que proveen no solo los kartings fabricados especialmente para copiar a los del videojuego, sino también disfraces de todos los personajes, sistemas de comunicación entre los pilotos y las infaltables cámaras tipo GoPro para inmortalizar la experiencia y luego poder alardearla en redes.
Los vehículos cuentan con motor de 50cc y una potencia de 4 caballos de fuerza lo que permite catapultarlos hasta una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora, algo que no parecería por demás veloz pero que tiene aterrados tanto a peatones como a conductores de la agitada metrópolis.
Según reportes del periódico financiero Wall Street Journal, son especialmente las personas que pasan gran parte del día arriba de sus vehículos los menos adeptos a la nueva moda entre turistas. Akio Arinaka, un taxista de 60 años no dudó en expresar su descontento "Realmente son una molestia. Si los veo manejar cerca mío me asusto, sobre todo cuando se presentan en grandes grupos" compartió el japonés.
Los convoy de kartings conducidos por hombres y mujeres enfundados en coloridos trajes se han vuelto moneda corriente en Tokio, sobre todo en las densamente transitadas calles de la zona céntrica. Los tours son guiados por un residente a cargo y se alienta a los participantes a no arrojarse cáscaras de banana y otros objetos símbolo del videojuego que obviamente no son bienvenidos en la vía pública del mundo real.
Pero a pesar del relativo estado de supervisión en la que son llevados adelante, los tours de Mario Kart ya han generado varios accidentes menores entre los que se destacan un conductor vestido de Luigi que embistió con su vehículo una estación de policía.
Llamativamente y pese a lo que podría suponerse en una ciudad reconocida por sus estrictas leyes viales, los interesados solo deben presentar una licencia de conducir internacional y no están obligados a usar casco ni cinturón de seguridad, dado que los kartings califican como motocicletas de baja cilindrada.
Más allá de ser sinónimo de videojuegos, Japón también alberga a una cultura basada en el respeto y el bajo perfil; algo que no encaja con la naturaleza de la nueva moda sobre cuatro ruedas que preocupa a ciudadanos y autoridades por igual, quienes ya han hecho público su pedido de leyes más estrictas para adoctrinar a los – en su mayoría – turistas norteamericanos vestidos de Mario y sus amigos, pero en versión de carne y hueso.
Paralelamente MariCar, la empresa que cuenta con la mayor participación de mercado en lo que hace a los tours en karting y que cobra alrededor de USD 55 por una hora de alquiler, se encuentra en un litigio legal con Nintendo por violación de copyright, a pesar de que sus representantes aseguran haber tenido un acuerdo previo "de palabra" con el gigante de los videojuegos sobre el uso de su marca
.

Comentarios

Destacado

Los mejores memes de la carrera de Colapinto en Italia: las críticas a Alpine por el rendimiento del auto y la estrategia con Gasly

    El argentino no avanzó más allá del puesto 17 y su compañero de equipo quedó por encima, en una decisión de la escudería que retumbó en las redes  Los fanáticos se pronunciaron sobre la decisión de Alpine La escudería Alpine volvió a quedar en el centro de la polémica tras el Gran Premio de Italia celebrado en el circuito de Monza , donde tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto se ubicaron en las últimas posiciones , apenas por delante de Lance Stroll y de los pilotos que no lograron completar la carrera ( Fernando Alonso y Nico Hulkenberg ).   Sin embargo, más allá del resultado deportivo, el eje de la conversación se trasladó a las redes sociales, donde los seguidores de la escudería francesa protagonizaron un intenso malestar por el desempeño del equipo y sus decisiones estratégicas. El nombre de Alpine se convirtió rápidamente en tendencia global tras la competencia.  En plataformas como X (antes Twitter ) e Instagram , los fanáticos mani...

Bad Bunny ha decidido no llevar su gira a Estados Unidos. Y así ha generado 196 millones de dólares para Puerto Rico

    La decisión de quedarse treinta días en Puerto Rico está suponiendo un impulso para la economía de la isla   Una Decisión Innecesaria, una Estrategia Maestral: El Profundo Significado Detrás de la Gira Global de Bad Bunny que Se Salta Estados Unidos I. Introducción: Un Fenómeno Global Ignora su Mayor Mercado El artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, mundialmente conocido como Bad Bunny, se ha consolidado como una de las superestrellas más grandes y lucrativas de la industria musical contemporánea. 1 Su ascenso ha sido meteórico, rompiendo barreras geográficas y de género para convertirse en una fuerza cultural y económica sin precedentes. A lo largo de su carrera, ha logrado hazañas notables, como ser el primer artista latino en llenar estadios en mercados tradicionalmente angloparlantes como Italia y Polonia. 2 Sus giras previas han generado ingresos multimillonarios, con su “Most Wanted Tour” de 2024 reca...

Así quedaron las tablas de la F1 tras el GP de Italia: Norris acortó distancia con Piastri en la lucha por el título y otra decepción de Alpine

    Tras el triunfo de Verstappen en Monza, los pilotos de McLaren siguen en plena contienda por el campeonato   El Gran Premio de Italia celebrado en Monza no modificó el panorama de la Fórmula 1 en la clasificación de pilotos y constructores. Max Verstappen se quedó con la victoria y sumó para seguir dando pelea a los McLaren. La carrera también dejó como saldo nuevos puntos para Oscar Piastri y McLaren , quienes continúan consolidando su liderazgo en la tabla general.   Verstappen sumó su victoria número 65 en la F1 y la tercera de este año tras cruzar la meta por delante de Lando Norris y del propio Piastri, que mantiene la punta del campeonato. El podio en Monza reafirmó la presencia de ambos pilotos de McLaren en los primeros lugares del certamen.   Después del paso por Italia, el piloto australiano lidera el torneo de pilotos con 324 puntos, seguido por su compañero de equipo (293). La diferencia entre ambos se redujo después de...