Ir al contenido principal

El genoma del cáncer de mama revela sus secretos


Un estudio que hoy publican las revistas Nature y Nature Genetics ha identificado 72 nuevas variantes genéticas que contribuyen al riesgo de desarrollar cáncer de mama.
De ellas, 65 son variantes comunes que predisponen al cáncer de mama en general y las otras siete predisponen específicamente al cáncer de mama receptor de estrógeno negativo, que representa a un subconjunto de casos que no responden a las terapias hormonales, como al medicamento tamoxifeno.
Foto: archivo.
El cáncer de mama es causado por interacciones complejas entre una gran cantidad de variantes genéticas y nuestro entorno. El componente hereditario del riesgo de cáncer de mama se debe a una combinación de variantes raras en genes como BRCA1 y BRCA2 que confieren un alto riesgo de la enfermedad, y también muchas variantes genéticas más comunes que confieren cada una un pequeño riesgo. Las nuevas regiones de riesgo identificadas con estos estudios casi duplican el número que ya se conocía, con lo que el número de variantes comunes conocidas asociadas con el cáncer de mama se aproxima a 180.
El profesor Doug Easton, de la Universidad de Cambridge (Gran Bretaña), uno de los principales investigadores del estudio, dice: «Estos hallazgos aumentan significativamente nuestra comprensión de la base heredada del cáncer de mama. Además de identificar nuevas variantes genéticas, también hemos confirmado muchas que sospechábamos anteriormente. Existen algunos patrones claros en las variantes genéticas que deberían ayudarnos a entender por qué algunas mujeres están predispuestas al cáncer de mama y qué genes y mecanismos están involucrados».
Estos hallazgos aumentan significativamente nuestra comprensión de la base heredada del cáncer de mama
Al combinar datos epidemiológicos con otros datos del tejido mamario, los investigadores pudieron hacer predicciones plausibles de los genes diana en la gran mayoría de los casos. Además, mostraron por primera vez que estos genes son a menudo los mismos que los que están alterados en los tumores de mama (cuando se desarrolla un tumor, el ADN dentro de las células tumorales muta).
La mayoría de las variantes encontradas por el estudio OncoArray no se encontraron dentro de los genes, sino más bien en regiones del genoma que regulan la actividad de genes cercanos. Cuando los investigadores observaron el patrón de estas regiones genéticas, descubrieron que esto difería del de aquellas regiones involucradas en la predisposición a otras enfermedades comunes.
Los hallazgos son el resultado del trabajo del Consorcio OncoArray, un gran esfuerzo que involucró a investigadores de alrededor de 300 instituciones diferentes en seis continentes. En total, analizaron datos genéticos de 275.000 mujeres, de las cuales 146.000 habían sido diagnosticadas con cáncer de mama. Los doctores Manuela Gago, Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (Idis)), Ana Vega y Ángel Carracedo, de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica y del Grupo de Medicina Xenómica de la USC y Esteban Castelao del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia-Sur (IISGS), participaron como coautores en el trabajo a través del estudio BREOGAN y del Estudio de Mujeres Portadoras de Mutaciones en el gen BRCA1, pertenecientes a familias con cáncer de mama hereditario.
BREOGAN, acrónimo en inglés para el consorcio gallego de cáncer de mama (BREast Oncology GAlician Network), coordinado en Galicia por los doctores Gago y Castelao, participa con una aportación de 3.000 pacientes gallegas. El Estudio de Mujeres Portadoras de Mutaciones en el gen BRCA1, coordinado por la Dra. Ana Vega, está realizado en familias gallegas con cáncer de mama hereditario.
Los resultados generados por OncoArray están ayudando a la comprensión de los procesos biológicos que intervienen en la carcinogénesis mamaria, y podrían ayudar también al desarrollo de nuevas herramientas terapéuticas y de nuevas pruebas de predicción de riesgo de la enfermedad
Gago destaca que «los resultados generados por OncoArray están ayudando a la comprensión de los procesos biológicos que intervienen en la carcinogénesis mamaria, y podrían ayudar también al desarrollo de nuevas herramientas terapéuticas y de nuevas pruebas de predicción de riesgo de la enfermedad». Vega apunta «el nivel de resolución alcanzado ha permitido la identificación de nuevos genes implicados en el desarrollo de la enfermedad, lo que redundará en una mejora del diagnóstico, tratamiento y pronóstico del cáncer de mama».
Alrededor del 70% de todos los casos de cáncer de mama son receptores de estrógeno positivos, lo que significa que las células cancerosas tienen una proteína particular (conocida como receptor) que responde a la hormona sexual femenina estrógeno, lo que permite que el tumor crezca. Sin embargo, no todas las células cancerosas portan este receptor; las que no lo portan se conocen como receptor de estrógeno negativas. Los estudios identificaron regiones genéticas específicamente asociadas con receptores de estrógeno positivos o con receptores de estrógeno negativos para el cáncer de mama, lo que subraya el hecho de que estos son cánceres biológicamente distintos, que se desarrollan de manera diferente.

Mejor predicción

«Estos hallazgos pueden dar lugar a una mejor predicción de riesgo, tanto para la población general como para los portadores de mutaciones en BRCA1», dice el Profesor Asociado Roger Milne en Cancer Council Victoria en Melbourne (Australia). «Una mejor comprensión de la base biológica del cáncer de mama de receptores de estrógeno negativos puede llevar a intervenciones preventivas y tratamientos más efectivos».
Las variantes de riesgo identificadas en los dos estudios son comunes: mientras que algunas están presentes en una de cada cien mujeres, otras están en más de la mitad de todas las mujeres. Individualmente, los riesgos conferidos por cada variante son modestos; sin embargo, debido a que las variantes son comunes y sus efectos se multiplican juntos, el efecto combinado es considerable. Por ejemplo, los investigadores estimaron que el uno por ciento de las mujeres tiene un riesgo de desarrollar cáncer de mama, que es más de 3 veces mayor que la población general. Se pueden encontrar mayores diferencias de riesgo si las variantes genéticas se combinan con otros factores hormonales y del estilo de vida que influyen en el riesgo de cáncer de mama.
Los investigadores estimaron que el uno por ciento de las mujeres tiene un riesgo de desarrollar cáncer de mama, que es más de 3 veces mayor que la población general
«El uso de datos de estudios genómicos, combinados con información sobre otros factores de riesgo conocidos, permitirá una mejor evaluación del riesgo de cáncer de mama, lo que ayudará a identificar una pequeña pero significativa proporción de mujeres con alto riesgo de cáncer de mama», señalael profesor Jacques Simard de la Université Laval, Ciudad de Quebec (Canadá), informó ABC.
Estas mujeres pueden beneficiarse de un seguimiento más intensivo, comenzando a una edad más temprana o usando técnicas de detección más sensibles, permitiendo la detección temprana y la prevención de la enfermedad. Al mismo tiempo, esta información personalizada también será útil para adaptar los seguimientos en aquellas mujeres que presentan un riesgo sustancialmente menor.

Comentarios

Destacado

Los mejores memes de la carrera de Colapinto en Italia: las críticas a Alpine por el rendimiento del auto y la estrategia con Gasly

    El argentino no avanzó más allá del puesto 17 y su compañero de equipo quedó por encima, en una decisión de la escudería que retumbó en las redes  Los fanáticos se pronunciaron sobre la decisión de Alpine La escudería Alpine volvió a quedar en el centro de la polémica tras el Gran Premio de Italia celebrado en el circuito de Monza , donde tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto se ubicaron en las últimas posiciones , apenas por delante de Lance Stroll y de los pilotos que no lograron completar la carrera ( Fernando Alonso y Nico Hulkenberg ).   Sin embargo, más allá del resultado deportivo, el eje de la conversación se trasladó a las redes sociales, donde los seguidores de la escudería francesa protagonizaron un intenso malestar por el desempeño del equipo y sus decisiones estratégicas. El nombre de Alpine se convirtió rápidamente en tendencia global tras la competencia.  En plataformas como X (antes Twitter ) e Instagram , los fanáticos mani...

Bad Bunny ha decidido no llevar su gira a Estados Unidos. Y así ha generado 196 millones de dólares para Puerto Rico

    La decisión de quedarse treinta días en Puerto Rico está suponiendo un impulso para la economía de la isla   Una Decisión Innecesaria, una Estrategia Maestral: El Profundo Significado Detrás de la Gira Global de Bad Bunny que Se Salta Estados Unidos I. Introducción: Un Fenómeno Global Ignora su Mayor Mercado El artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, mundialmente conocido como Bad Bunny, se ha consolidado como una de las superestrellas más grandes y lucrativas de la industria musical contemporánea. 1 Su ascenso ha sido meteórico, rompiendo barreras geográficas y de género para convertirse en una fuerza cultural y económica sin precedentes. A lo largo de su carrera, ha logrado hazañas notables, como ser el primer artista latino en llenar estadios en mercados tradicionalmente angloparlantes como Italia y Polonia. 2 Sus giras previas han generado ingresos multimillonarios, con su “Most Wanted Tour” de 2024 reca...

Así quedaron las tablas de la F1 tras el GP de Italia: Norris acortó distancia con Piastri en la lucha por el título y otra decepción de Alpine

    Tras el triunfo de Verstappen en Monza, los pilotos de McLaren siguen en plena contienda por el campeonato   El Gran Premio de Italia celebrado en Monza no modificó el panorama de la Fórmula 1 en la clasificación de pilotos y constructores. Max Verstappen se quedó con la victoria y sumó para seguir dando pelea a los McLaren. La carrera también dejó como saldo nuevos puntos para Oscar Piastri y McLaren , quienes continúan consolidando su liderazgo en la tabla general.   Verstappen sumó su victoria número 65 en la F1 y la tercera de este año tras cruzar la meta por delante de Lando Norris y del propio Piastri, que mantiene la punta del campeonato. El podio en Monza reafirmó la presencia de ambos pilotos de McLaren en los primeros lugares del certamen.   Después del paso por Italia, el piloto australiano lidera el torneo de pilotos con 324 puntos, seguido por su compañero de equipo (293). La diferencia entre ambos se redujo después de...