Ir al contenido principal

El misterioso vino "boutique" de Perú que busca un lugar en tu mesa



Plenilunium es el mejor calificado entre los más de 188 vinos peruanos revisados por los usuarios del sitio web vivino.com (Getty)
Plenilunium es el mejor calificado entre los más de 188 vinos peruanos revisados por los usuarios del sitio web vivino.com (Getty)
Después de llamar la atención de medio mundo sobre el ceviche y el pisco sourperuano, Bernardo Roca Rey ha puesto su mirada en el mercado de los vinos boutique, y lo hace con un ingrediente secreto: una variedad de uva traída hace siglos por los colonizadores españoles y que luego fue olvidada.
El presidente, de 73 años, de la Asociación de Gastronomía de Perú comenzó a cosechar la uva en 2014 y produce de 1.500 a .1800 botellas al año de su reserva Plenilunium de Luna Negra para los mejores restaurantes del país. Ahora busca expandir la producción para que pueda comenzar a exportarla.
Roca Rey espera que Plenilunium ayude a cambiar las percepciones sobre el potencial vitivinícola de Perú, similar a la forma en la que los chefs locales redescubrieron la rica herencia culinaria del país en la década de los noventa y convirtieron la capital, Lima, en un imán para los amantes de la comida y hogar de algunos de los mejores restaurantes. Los viñedos, en el centro de esta expansión global, están a unos 130 kilómetros al sur de Lima, donde la uva misteriosa prospera en las terrazas pre-incas, y más al sur en el desierto de Paracas.
"He tenido dos grandes enemigos en mi vida: aquellos que pensaban que la comida peruana no era buena, que no era aceptable y que no podía competir con otras cocinas.Rompimos ese tabú", señaló Roca Rey. "Y ahora voy a romper el segundo, que los vinos peruanos no pueden ser los mejores del mundo".
Plenilunium es el mejor calificado entre los más de 188 vinos peruanos revisados por los usuarios del sitio web vivino.com. La cosecha de 2014 obtuvo un puntaje de 4.3, lo que lo coloca en el 4 por ciento superior de todos los vinos del mundo para ese año. La cosecha de 2015 saldrá a la venta a finales de este año.
Roca Rey descubrió la uva para su vino Plenilunium en una pequeña granja en la cordillera de los Andes en el sur de Perú, donde, hace cuatro siglos, los españoles establecieron los primeros viñedos de América para producir el vino de la iglesia. Sin nombre registrado, Roca Rey lo llamó "Luna Negra", y plantó la vid en el valle de Lunahuana.
Roca Rey afirmó que habló con otros viticultores para realizar una inversión conjunta en Luna Negra y en otras uvas locales, pero su propuesta fue rechazada. Le dijeron que variedades como el cabernet Sauvignon eran apuestas más segura.
Como que la tierra de Lunahuana es escasa y costosa –el viñedo tiene solo 5 hectáreas-, Roca Rey también compró 500 hectáreas de desierto en Paracas y en 2012 plantó vides en 25 hectáreas de arena, alimentadas por agua de un río subterráneo. Allí cultiva uvas Luna Negra para hacer vino rosado. También produce un blanco seco con moscatel de Alejandría y un cabernet Sauvignon y syrah.
"Pensaron que estaba loco porque estaba haciendo una plantación en el desierto", recordó Roca Rey. "Todos dijeron que no se podía hacer, que la uva peruana no era lo suficientemente buena. Así que decidí hacerlo solo".
Gary Santa Cruz, sumiller del restaurante Huaca Pucllana en Lima, agregó Plenilunium a su lista de vinos en abril. Con similitudes con los vinos elaborados con Malbec y variedades de uva cultivadas en América del Sur, Plenilunium ha sido bien aceptado entre los comensales, muchos de ellos turistas. Mientras que los vinos importados de buena calidad son, a menudo, más baratos, la calidad y variedad de los vinos peruanos en la lista está creciendo a medida que los productores tratan de mantenerse al día con un mayor interés en la cocina local.
El restaurante vende botellas de Plenilunium por USD 58. Sus 280 vinos incluyen a otros 17 de Perú, con precios que comienzan en USD 26 y que ascienden hasta los USD 67 para Intipalka No. 1 de Santiago Queirolo y USD 55 para Don Manuel Tannat de Tacama.
"La gente viene a Perú a probar la comida y quiere probar un vino local", comentó Santa Cruz. "Pensamos que Plenilunium debería estar en nuestro menú por su estructura, intensidad y equilibrio, a pesar del precio".
Roca Rey está buscando un socio para proporcionar el apoyo financiero y comercial necesario para expandir la producción y distribuir el vino en el exterior. Él estima que extender el viñedo del desierto en Paracas a 500 hectáreas costaría alrededor de USD 14 millones.Recientemente envió muestras a los principales viticultores de Argentina, Francia y España, y dice que está dispuesto a vender una participación mayoritaria en su empresa a un productor de alcance mundial que quiera establecerse en Perú.
Roca Rey es miembro de la familia Miro Quesada, propietaria del Grupo El Comerciola compañía de medios más grande de Perú, y forma parte de su comité consultivo.
Después de estudiar química y biología en universidades de Lausana, Suiza y Sevilla (España), comenzó a publicar reseñas anónimas de restaurantes en el periódico El ComercioTambién comenzó a experimentar con técnicas culinarias que se conocieron como cocina novoandina. Más tarde supervisó la publicación de docenas de libros sobre cocina y gastronomía, y en 2010 fue nombrado viceministro de patrimonio cultural e industrias culturales.
Aún así, no será fácil competir con potencias regionales como Chile y Argentina, según cuenta Jorge Llanos, director del Instituto del Vino y Pisco en la Universidad de San Martín de Porres en Lima (Perú). "Si tuviéramos la tierra y el clima ideales para ese tipo de viticultura, alguien ya lo habría hecho", apuntó.
Perú exportó USD 1.2 millones de vino el año pasado, muy lejos de los USD 1.63 mil millones al año de Chile. Y mientras unos 90 vinos chilenos obtuvieron medallas en el concurso anual de vinos de este año organizado por el Concurso Mundial de Bruselas, Perú no ha organizado ninguno desde la edición de 2016.
Roca Rey no está acabado. Él ve la exportación de vino boutique como parte de la próxima fase del auge gastronómico del Perú, que verá al país exportar productos como papas y pescado fresco, no solo a los restaurantes peruanos, sino también a los mercados y supermercados de todo el mundo.
"La segunda ola es cuando los productos peruanos comienzan a triunfar. Es por eso que estoy haciendo este vino, para demostrar que el cielo es el límite", finalizó.

Comentarios

Destacado

Los mejores memes de la carrera de Colapinto en Italia: las críticas a Alpine por el rendimiento del auto y la estrategia con Gasly

    El argentino no avanzó más allá del puesto 17 y su compañero de equipo quedó por encima, en una decisión de la escudería que retumbó en las redes  Los fanáticos se pronunciaron sobre la decisión de Alpine La escudería Alpine volvió a quedar en el centro de la polémica tras el Gran Premio de Italia celebrado en el circuito de Monza , donde tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto se ubicaron en las últimas posiciones , apenas por delante de Lance Stroll y de los pilotos que no lograron completar la carrera ( Fernando Alonso y Nico Hulkenberg ).   Sin embargo, más allá del resultado deportivo, el eje de la conversación se trasladó a las redes sociales, donde los seguidores de la escudería francesa protagonizaron un intenso malestar por el desempeño del equipo y sus decisiones estratégicas. El nombre de Alpine se convirtió rápidamente en tendencia global tras la competencia.  En plataformas como X (antes Twitter ) e Instagram , los fanáticos mani...

Bad Bunny ha decidido no llevar su gira a Estados Unidos. Y así ha generado 196 millones de dólares para Puerto Rico

    La decisión de quedarse treinta días en Puerto Rico está suponiendo un impulso para la economía de la isla   Una Decisión Innecesaria, una Estrategia Maestral: El Profundo Significado Detrás de la Gira Global de Bad Bunny que Se Salta Estados Unidos I. Introducción: Un Fenómeno Global Ignora su Mayor Mercado El artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, mundialmente conocido como Bad Bunny, se ha consolidado como una de las superestrellas más grandes y lucrativas de la industria musical contemporánea. 1 Su ascenso ha sido meteórico, rompiendo barreras geográficas y de género para convertirse en una fuerza cultural y económica sin precedentes. A lo largo de su carrera, ha logrado hazañas notables, como ser el primer artista latino en llenar estadios en mercados tradicionalmente angloparlantes como Italia y Polonia. 2 Sus giras previas han generado ingresos multimillonarios, con su “Most Wanted Tour” de 2024 reca...

Así quedaron las tablas de la F1 tras el GP de Italia: Norris acortó distancia con Piastri en la lucha por el título y otra decepción de Alpine

    Tras el triunfo de Verstappen en Monza, los pilotos de McLaren siguen en plena contienda por el campeonato   El Gran Premio de Italia celebrado en Monza no modificó el panorama de la Fórmula 1 en la clasificación de pilotos y constructores. Max Verstappen se quedó con la victoria y sumó para seguir dando pelea a los McLaren. La carrera también dejó como saldo nuevos puntos para Oscar Piastri y McLaren , quienes continúan consolidando su liderazgo en la tabla general.   Verstappen sumó su victoria número 65 en la F1 y la tercera de este año tras cruzar la meta por delante de Lando Norris y del propio Piastri, que mantiene la punta del campeonato. El podio en Monza reafirmó la presencia de ambos pilotos de McLaren en los primeros lugares del certamen.   Después del paso por Italia, el piloto australiano lidera el torneo de pilotos con 324 puntos, seguido por su compañero de equipo (293). La diferencia entre ambos se redujo después de...