Ir al contenido principal

Elon Musk se comprometió a no desarrollar armas autónomas con inteligencia artificial

El creador de Tesla y otros importantes referentes del mundo IT firmaron un compromiso para frenar el avance del machine learning en estos casos. Además, instaron a los gobiernos de todo el mundo a tomar medidas preventivas en este sentido
Elon Musk, creador de Tesla y Space X, explicó en varias oprtunidades que es necesario regular el avance de la inteligencia artificial. (AFP PHOTO / DAVID MCNEW)
Elon Musk, creador de Tesla y Space X, explicó en varias oprtunidades que es necesario regular el avance de la inteligencia artificial. (AFP PHOTO / DAVID MCNEW)
Elon Musk; el cofundador de Skype Jaan Tallinn y otros referentes del mundo tecnológico firmaron un documento donde se comprometen a "no participar ni apoyar el desarrollo, fabricación, venta o uso de armas letales autónomas". El anuncio se hizo ayer en Estocolmo, Suecia, en el marco de la Conferencia Internacional Anual sobre Inteligencia Artificial (IJCAI, por sus siglas en inglés).
Este compromiso fue suscriptos por más de 2.400 personas y 160 compañías de 36 países, que están relacionadas con el desarrollo de inteligencia artificial. Entre ellos hay representantes del MIT, Boston University, UC Berkeley y Cambridge University.
La iniciativa fue organizada por Future of Life Institute (FLI), una organización sin fines de lucro de la que forman parte los principales investigadores de inteligencia artificial todo el mundo y que, justamente, busca alertar sobre el desarrollo de este tipo de sistemas.
Si bien destacan los beneficios y avances de las nuevas tecnologías, subrayan que es necesario regular el desarrollo y, sobre todo, asegurarse de que no se haga un uso del machine learning sin ningún tipo de control porque podría derivar en un escenario peligroso.
La principal preocupación es que cualquier sistema de inteligencia artificial puede ser hackeado y manipulado (Shuttersotck)
La principal preocupación es que cualquier sistema de inteligencia artificial puede ser hackeado y manipulado (Shuttersotck)
Puntualmente se habla de las armas letales con sistemas autónomos (LAWS, por sus siglas en inglés), que son dispositivos que pueden identificar apuntar y matar a una persona por su cuenta. Sin que intervenga un humano.
"La inteligencia artificial (IA) desempeñará un rol cada vez más importante en los sistemas militares. Hay una oportunidad y necesidad urgentes para que los ciudadanos, los legisladores y los líderes distingan entre los usos aceptables e inaceptables de la inteligencia artificial ", se destaca en el documento.
Por su parte, uno de los firmantes de este documento, Toby Walsh, que es miembro de la Universidad de New South Wales en Sidney, Australia, destacó que "no les podemos dejar la decisión sobre quién vive y quién muere a las máquinas. Ellas no tienen la ética para hacer eso".
Y en este sentido, instó a todos los presentes en la conferencia, así como a los gobiernos, a tomar cartas en el asunto para que la "guerra no se vuelva más terrible" a raíz del uso indiscriminado de este tipo de tecnología.
"Los firmantes solicitamos que los gobiernos y sus líderes generen normas, regulaciones y leyes fuertes en contra de las armas letales autónomas", escribieron.
Jaan Tallinn, cofundador de Skype y uno de los miembros de Future of Life Institute.
Jaan Tallinn, cofundador de Skype y uno de los miembros de Future of Life Institute.
Más allá de las cuestiones éticas, se remarca que las armas con inteligencia artificial pueden llegar a ser muy difíciles de controlar, porque se podrían hackear y caer en manos de cualquiera.
El tema del avance de la inteligencia artificial es una preocupación de varios sectores. Ayer, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, pidió un debate global sobre las consecuencias, especialmente éticas, del uso a gran escala de este tipo de tecnología.
Por otra parte, hace poco más de un mes, la Comisión Europea designó a 52 expertos para analizar cómo se debería encarar la regulación de la inteligencia artificial.

Comentarios

Destacado

Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y Odebrecht

El juez coordinador de los juzgados del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas declaró hoy inadmisible el procedimiento escogido para la homologación del acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, en el cual la empresa brasileña se compromete pagar 184 millones de dólares para resarcir los daños provocados por haber pagado US$92 millones en sobornos a funcionarios para obtener obras del Estado.

Coldplay: anuncia disco con colaboración de Beyoncé

Coldplay confirmó hoy que “A head full of dreams”, su esperado nuevo disco, se publicará el próximo 4 de diciembre como se venía especulando desde hacía días, y además anunció que contará con colaboraciones de Beyoncé, Noel Gallagher, Tove Lo y Merry Clayton.

Un atractivo y malvado personaje hizo que Juan Soler regresara a la televisión mexicana luego de cuatro años de participar en proyectos en su natal Argentina y Estados Unidos. Pero no lo hizo con Televisa, donde trabajó por más de dos décadas. Ahora el histrión eligió formar parte de las filas de TV Azteca para integrarse en plan estelar a la nueva versión del melodrama Nada personal. “Hubo en la mesa varios proyectos para interpretar como ofrecimientos y el que elegimos fue Nada personal por toda la propuesta completa”, explicó Soler durante la presentación del primer capítulo de esta producción. “De ser una teleserie, de cambiar muchos estereotipos y de cambiar mucho de que está pasando en la televisión mexicana”. El actor encarnará al personaje de Raúl Rey, un malvado e influyente hombre que busca el poder por encima de cualquier cosa, incluido el dinero. Por lo tanto, no se detendrá ante nada para lograr sus metas. “Para eso me están pagando, para que que me odien”, advirtió. “Hacer el villano me parece una oportunidad extraordinaria de explorar en diferentes mundos y facetas a lo que siempre había manejado”. “Tener la oportunidad de ser hoy un hombre de poder, un corrupto, algo que Juan Soler jamás sería es maravilloso. Vivir en la piel y saber lo que siente uno de estos desgraciados es una gran experiencia”, confesó. Soler pretende lograr con este personaje una actuación memorable como la que realizó el actor Rogelio Guerra en la versión de 1996 de esta serie. En esta nueva versión, Soler comparte créditos estelares con Mariana Aragón y Valentino Lanús.

Un atractivo y malvado personaje hizo que Juan Soler regresara a la televisión mexicana luego de cuatro años de participar en proyectos en su natal Argentina y Estados Unidos.