Ir al contenido principal

“Generación streaming”: el celular es el dispositivo favorito de los argentinos para escuchar música


Las nuevas tecnologías cambian constantemente la manera en que consumimos los bienes culturales
Las nuevas tecnologías cambian constantemente la manera en que consumimos los bienes culturales
La música está en todos lados. Nos acompaña en el hogar, en el trabajo y también durante los viajes. Es que las nuevas tecnologías generaron una nueva manera de consumir los diferentes bienes culturales y la música, por sus propias características, es la más sencilla de convertirse en una compañera, casi full time. Y así lo indican los últimos estudios, como la Encuesta Nacional de Consumos Culturales 2017.
En ese sentido, escuchar música dejó de ser un evento que se produce a partir de un objeto estático, para estar en constante movimiento tal como permite internet. Así, existe un marcado crecimiento de la escucha de música online: mientras en 2013 sólo un 16% solía hacerlo frecuentemente, hoy lo hace el 44% de los argentinos.
De hecho, la música está tan enraizada en nuestra sociedad que solamente un 2% de la población no desarrolló nunca esta costumbre.
Por supuesto, el desarrollo tecnológico generó que también varíen los dispositivos de "soporte". El mp3, por ejemplo, dejó hace tiempo de ser el formato más elegido, ya para 2017 apenas el 7,2% de la población lo utilizó para oír alguna de sus canciones favoritas,ya que el celular pasó a ser el aparato más utilizado (56%).
usos del celular
Es que el smartphone sobre todo adquirió tantos usos que solo pensarlo como un instrumento para hablar "por teléfono" parece un mandato decimonónico. Fotos, videos, agenda. Los teléfonos inteligentes son casi un apéndice de las personas y por eso resultó natural que se convirtiera en el principal soporte de escucha, gracias a su comodidad, portabilidad y capacidad de almacenar grandes volúmenes de información.
Si bien este es un hábito extendido en casi todas las edades, escuchar música, y en particular mediante el celular, está mucho más común entre los jóvenes. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumos Culturales, los argentinos escuchamos un promedio de alrededor 2 horas y 45 minutos por día, siendo el rock nacional, la cumbia y la música romántica los géneros más elegidos.
Las nuevas conductas también revelan que los argentinos se vuelcan cada vez más por la música online, que por sobre el download (bajar música). Mientras en 2013 el 36% prefería bajar temas, en el 2017 la cifra descendió al 26% y, a su vez, sucedió a la inversa en el consumo online: pasó del 16,1% al 44,4%. A pesar de la gran cantidad de oferta de música en streaming, la plataforma de videos YouTube (47,5%) resulta la más elegida, dejando a Spotify en un segundo -y lejano- lugar (13%).
Generación Streaming
Esta nueva de consumir música dio inicio a una generación que tiene a internet como su principal aliada, revela un relevamiento realizado por Ignis Media Agency. El 55% de este grupo accede a internet a través de su smartphone, mientras que el 27% solo lo hace mediante un teléfono inteligente.
Si bien son afines a la radio también prefieren sus dispositivos celulares para acceder a ella y algo similar sucede con el consumo de videos: 1 de cada 3 vio videos musicales online, pero la mayoría lo hizo a través de su smartphone.
Otras características de esta generación es que suelen subir videos a internet y videoclips para compartirlos, son activos usuarios de redes sociales, consultan internet para tareas/ trabajos como también son afines a descargar apps para entretenimiento (juegos, libros digitales, entre otros).
El consumo de la Generación X y Millennials
El consumo de la Generación X y Millennials
De la radio a los recitales
Entre 2013 y 2017, de acuerdo al estudio Target Group Index, disminuyó un 9% la proporción de oyentes de radio. Una de las principales razones es la caída de la audiencia joven, de 18 a 24 años, que pasó del 20% al 16%.
Conciertos y smartphones
Conciertos y smartphones
Si bien el clásico aparato de radio sigue vigente, los más jóvenes prefieren escucharla a través de internet, mientras que los adultos aún eligen la plataforma anterior. Con respecto a las preferencias, los programas musicales, con el 47% de los radioescuchas, son los más elegidos, mientras que las emisiones informativas comienzan a ganar terreno a partir de
los 34 años.
En cuanto a los recitales, los conciertos en vivo, el mayor cambio se produjo no con respecto al rango etario que asiste a los mismos -la participación juvenil sigue siendo predominante-, sino con respecto a las clases sociales según el ingreso económico. La población de los estratos bajos es la que menos asiste y la que más dejó de ir entre 2013 y 2017. En 2013 un 34% de la población había asistido a algún espectáculo de música en vivo durante el año, mientras que en 2017 esa proporción fue del 22%. Entre las personas que dejaron de asistir, 7 de cada 10 pertenecen a sectores socioeconómicos medios y bajos.
Por otro lado, el 40% de los que asisten a shows musicales utilizan streaming de música, siendo Spotify (20%) la más elegida, mientras que el 38% vio videos online de música/shows/ videoclips. La mayoría a través de su smartphone.
Con respecto a los consumos culturales, lo que se considera "Patrimonio" (Entradas a museos, carnavales, fiestas populares y/o regionales) es donde más dinero se invierte, mientras que la música grabada (abonos, descargas, suscripciones o aplicaciones) está en el segundo lugar. Le siguen los diarios de papel; la TV, películas y series (Netflix, canales premium, On Demand, descargas pagas) y en el quinto puesto, los videojuegos (Compra o descarga).

Comentarios

Destacado

Los mejores memes de la carrera de Colapinto en Italia: las críticas a Alpine por el rendimiento del auto y la estrategia con Gasly

    El argentino no avanzó más allá del puesto 17 y su compañero de equipo quedó por encima, en una decisión de la escudería que retumbó en las redes  Los fanáticos se pronunciaron sobre la decisión de Alpine La escudería Alpine volvió a quedar en el centro de la polémica tras el Gran Premio de Italia celebrado en el circuito de Monza , donde tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto se ubicaron en las últimas posiciones , apenas por delante de Lance Stroll y de los pilotos que no lograron completar la carrera ( Fernando Alonso y Nico Hulkenberg ).   Sin embargo, más allá del resultado deportivo, el eje de la conversación se trasladó a las redes sociales, donde los seguidores de la escudería francesa protagonizaron un intenso malestar por el desempeño del equipo y sus decisiones estratégicas. El nombre de Alpine se convirtió rápidamente en tendencia global tras la competencia.  En plataformas como X (antes Twitter ) e Instagram , los fanáticos mani...

Bad Bunny ha decidido no llevar su gira a Estados Unidos. Y así ha generado 196 millones de dólares para Puerto Rico

    La decisión de quedarse treinta días en Puerto Rico está suponiendo un impulso para la economía de la isla   Una Decisión Innecesaria, una Estrategia Maestral: El Profundo Significado Detrás de la Gira Global de Bad Bunny que Se Salta Estados Unidos I. Introducción: Un Fenómeno Global Ignora su Mayor Mercado El artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, mundialmente conocido como Bad Bunny, se ha consolidado como una de las superestrellas más grandes y lucrativas de la industria musical contemporánea. 1 Su ascenso ha sido meteórico, rompiendo barreras geográficas y de género para convertirse en una fuerza cultural y económica sin precedentes. A lo largo de su carrera, ha logrado hazañas notables, como ser el primer artista latino en llenar estadios en mercados tradicionalmente angloparlantes como Italia y Polonia. 2 Sus giras previas han generado ingresos multimillonarios, con su “Most Wanted Tour” de 2024 reca...

Así quedaron las tablas de la F1 tras el GP de Italia: Norris acortó distancia con Piastri en la lucha por el título y otra decepción de Alpine

    Tras el triunfo de Verstappen en Monza, los pilotos de McLaren siguen en plena contienda por el campeonato   El Gran Premio de Italia celebrado en Monza no modificó el panorama de la Fórmula 1 en la clasificación de pilotos y constructores. Max Verstappen se quedó con la victoria y sumó para seguir dando pelea a los McLaren. La carrera también dejó como saldo nuevos puntos para Oscar Piastri y McLaren , quienes continúan consolidando su liderazgo en la tabla general.   Verstappen sumó su victoria número 65 en la F1 y la tercera de este año tras cruzar la meta por delante de Lando Norris y del propio Piastri, que mantiene la punta del campeonato. El podio en Monza reafirmó la presencia de ambos pilotos de McLaren en los primeros lugares del certamen.   Después del paso por Italia, el piloto australiano lidera el torneo de pilotos con 324 puntos, seguido por su compañero de equipo (293). La diferencia entre ambos se redujo después de...