Ir al contenido principal

Las declaraciones de Mark Zuckerberg sobre el Holocausto pusieron a Facebook otra vez en el centro de las críticas

El CEO de la red social dijo que no retirarán las publicaciones que niegan la matanza masiva de judíos
(Reuters)
(Reuters)
Negar que el Holocausto ocurrió probablemente sea aceptado por Facebook. Convocar a una multitud a que mate judíos, no.
El incómodo y sorpresivo intento de Mark Zuckerberg de explicar en dónde pone el límite Facebook ilustra las complejidades a las que se enfrentan las redes sociales cuando adoptan el no deseado rol del árbitro en esta era de desinformación, manipulación y discurso de odio en internet.
Con 2.200 millones de usuarios, Facebook prohíbe cosas como la desnudez, venta de armas, amenazas creíbles de violencia y ataques directos a personas por su raza, género u orientación sexual.
Horas después que se transmitieran el miércoles los comentarios del fundador de Facebook sobre los negadores del holocausto, la compañía anunció que también comenzará a eliminar desinformación que pueda ocasionar un derramamiento de sangre. La política comenzará en Sri Lanka y se extenderá a Myanmar, en donde los usuarios de Facebook han sido acusados de incitar a la violencia contra musulmanes.
Pero más allá de estos lineamientos, hay mucha incertidumbre. ¿Exactamente qué diferencia apoyar a grupos terroristas de solamente publicar sobre ellos? ¿O qué se considera mofarse de la muerte prematura de alguien -algo que también está prohibido-?
Una de las fotos más crudas que refleja la matanza de judíos por el régimen nazi
Una de las fotos más crudas que refleja la matanza de judíos por el régimen nazi
Si Facebook prohibiera la negación del Holocausto, también se le podría pedir que prohíba la negación de otros eventos históricos, como el genocidio armenio o la masacre de los indígenas norteamericanos por los colonizadores europeos. Esto, podría argumentar Facebook, lo llevaría a un callejón sin salida cuando la compañía se vea orillada a tratar de verificar la precisión histórica de todas las publicaciones de sus usuarios.
Entonces, cuando puede, Facebook evita supervisar el contenido.
Aunque miles de moderadores de Facebook en el mundo tienen la tarea de revisar contenido potencialmente objetable, con apoyo de la inteligencia artificial, a los ejecutivos les gusta decir que la compañía no quiere convertirse en un "árbitro de la verdad" y en su lugar intenta permitir que los usuarios decidan ellos mismos.
Por eso Facebook realmente no prohíbe las noticias falsas, aunque en estos días veas menos gracias a los algoritmos de la compañía y a la labor de terceros para verificar datos. En su lugar, Facebook podría etiquetar los conflictivos artículos noticiosos como tales y mostrarte contenido relacionado que podría hacerte cambiar de opinión.
Una manifestación frente al Capitolio reclama controles para Facebook (Reuters)
Una manifestación frente al Capitolio reclama controles para Facebook (Reuters)
"Facebook no quiere dedicar tiempo ni recursos para el control de contenido. Es caro y difícil", dijo Steve Jones, profesor de comunicaciones de la Universidad de Illinois en Chicago. "Es un trabajo difícil, estoy seguro de que un trabajo emocionalmente agotador y, dado el tamaño de Facebook, se necesitarían muchas personas para monitorear lo que pasa por esa plataforma".
El motivo por el cual estas compañías intentan evitar la regulación del discurso está en sus raíces. Todas fueron fundadas por ingenieros como compañías tecnológicas que evitaban etiquetas como "prensa" y "editor". La directora operativa de Facebook, Sheryl Sandberg, incluso dijo en una entrevista del año pasado que, como compañía tecnológica, Facebook contrata ingenieros, no reporteros ni periodistas.
Además está el escudo legal. Si bien un periódico puede ser responsable por lo que sale impreso en sus páginas, las compañías de internet, por ley, no son responsables por el contenido publicado por otros en sus sitios. Si empiezan a editar demasiado contenido, las compañías tecnológicas corren el riesgo de convertirse en compañías de medios.
En una entrevista con Recode, Zuckerberg, quien es judío, dijo que las publicaciones que niegan la aniquilación nazi de 6 millones de judíos no necesariamente serían eliminadas. Zuckerberg dijo que mientras no incite a hacer daño o a la violencia, incluso el contenido ofensivo sería protegido.
Zuckerberg después intentó dar marcha atrás. "Personalmente considero la negación del Holocausto como algo profundamente ofensivo, y en ningún momento fue mi intención defender a quienes participan en ello", escribió Zuckerberg en un email, que fue publicado por Recode.
Aun sí, no han planes por el momento para cambiar la política.
Por Barbara Ortutay / AP
Colaborador: Matt O'Brien (Providence, Rhode Island)

Comentarios

Destacado

Los mejores memes de la carrera de Colapinto en Italia: las críticas a Alpine por el rendimiento del auto y la estrategia con Gasly

    El argentino no avanzó más allá del puesto 17 y su compañero de equipo quedó por encima, en una decisión de la escudería que retumbó en las redes  Los fanáticos se pronunciaron sobre la decisión de Alpine La escudería Alpine volvió a quedar en el centro de la polémica tras el Gran Premio de Italia celebrado en el circuito de Monza , donde tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto se ubicaron en las últimas posiciones , apenas por delante de Lance Stroll y de los pilotos que no lograron completar la carrera ( Fernando Alonso y Nico Hulkenberg ).   Sin embargo, más allá del resultado deportivo, el eje de la conversación se trasladó a las redes sociales, donde los seguidores de la escudería francesa protagonizaron un intenso malestar por el desempeño del equipo y sus decisiones estratégicas. El nombre de Alpine se convirtió rápidamente en tendencia global tras la competencia.  En plataformas como X (antes Twitter ) e Instagram , los fanáticos mani...

Bad Bunny ha decidido no llevar su gira a Estados Unidos. Y así ha generado 196 millones de dólares para Puerto Rico

    La decisión de quedarse treinta días en Puerto Rico está suponiendo un impulso para la economía de la isla   Una Decisión Innecesaria, una Estrategia Maestral: El Profundo Significado Detrás de la Gira Global de Bad Bunny que Se Salta Estados Unidos I. Introducción: Un Fenómeno Global Ignora su Mayor Mercado El artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, mundialmente conocido como Bad Bunny, se ha consolidado como una de las superestrellas más grandes y lucrativas de la industria musical contemporánea. 1 Su ascenso ha sido meteórico, rompiendo barreras geográficas y de género para convertirse en una fuerza cultural y económica sin precedentes. A lo largo de su carrera, ha logrado hazañas notables, como ser el primer artista latino en llenar estadios en mercados tradicionalmente angloparlantes como Italia y Polonia. 2 Sus giras previas han generado ingresos multimillonarios, con su “Most Wanted Tour” de 2024 reca...

Así quedaron las tablas de la F1 tras el GP de Italia: Norris acortó distancia con Piastri en la lucha por el título y otra decepción de Alpine

    Tras el triunfo de Verstappen en Monza, los pilotos de McLaren siguen en plena contienda por el campeonato   El Gran Premio de Italia celebrado en Monza no modificó el panorama de la Fórmula 1 en la clasificación de pilotos y constructores. Max Verstappen se quedó con la victoria y sumó para seguir dando pelea a los McLaren. La carrera también dejó como saldo nuevos puntos para Oscar Piastri y McLaren , quienes continúan consolidando su liderazgo en la tabla general.   Verstappen sumó su victoria número 65 en la F1 y la tercera de este año tras cruzar la meta por delante de Lando Norris y del propio Piastri, que mantiene la punta del campeonato. El podio en Monza reafirmó la presencia de ambos pilotos de McLaren en los primeros lugares del certamen.   Después del paso por Italia, el piloto australiano lidera el torneo de pilotos con 324 puntos, seguido por su compañero de equipo (293). La diferencia entre ambos se redujo después de...