Ir al contenido principal

N3, el programa del Pentágono para crear máquinas controladas por el cerebro humano sin contacto


(Getty)
(Getty)
El Pentágono quiere crear máquinas que puedan ser controladas por el cerebro humano mediante conexiones "inalámbricas", sin necesidad de contacto físico ni de implantes y, por lo tanto, sin procedimientos quirúrgicos.
Una variante de Terminator hecho realidad, pero guiado por los pensamientos de un individuo, sin la independencia "cerebral" del artefacto.
Para hacerlo ha creado el programa N3.
El nombre viene de las tres N en Next Generation Non-Surgical Neurotechnology, o Neurotecnologia No-Quirúrgica Nueva Generación.
El programa está en manos de la Oficina de Tecnologías Biológicas de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (DARPA, por sus siglas en inglés), y desde marzo se encuentra en la fase de reclutar equipos de trabajo.
La primera reunión con esos fines no estuvo abierta a la prensa y se realizó el 3 de abril en Arlington, Virginia.
DARPA es la agencia que fabricó prótesis para veteranos de guerra capaces de darles algo semejante a la sensación del tacto.
Lo logró precisamente con chips implantados en el cerebro: cuando la persona tocaba o sostenía algo con la prótesis, sensores instalados en los dedos artificiales transmitían la información al chip y el individuo percibía sensorialmente la acción.
(Getty)
(Getty)
N3 va un paso más allá. Pero el paso es enorme.
Se trata de desarrollar lo que en inglés denominan "neural interface", un canal de comunicación neurológico para que el hombre transmita y simultáneamente reciba señales, y así pueda interactuar con la máquina y sentirla como si fuera parte de su propio cuerpo.
Las tropas se conectarían a equipos militares usando solamente sus ondas cerebrales y, a su vez, de acuerdo con nextgov.com, esos equipos transmitirían de vuelta información directamente a los cerebros de los soldados.
Diagrama del proceso como lo describe la agencia del Pentágono
Diagrama del proceso como lo describe la agencia del Pentágono
En lugar de un chip implantado en el cerebro, la persona usaría un casco que "lea" las ondas cerebrales.  Aunque no sea necesaria una intervención quirúrgica, debe ingerir compuestos químicos que ayuden a los sensores externos a leer la actividad cerebral.
En ambos casos la corriente debe ser bidireccional: además de leer, los sensores tienen que "escribir" información en el cerebro.
(Getty)
(Getty)
Las sospechas de que en realidad están tratando de inventar un sistema para leer las mentes y espiar a la gente no son fundadas, según el Pentágono.
Hay que imaginárselo más como si se tratara de poder controlar tu computadora personal sin necesidad de usar el mouse, le dijo a nextgov.com Al Emondi, el director del programa.
Pone como ejemplo un piloto controlando con sus pensamientos toda una flota de drones, o unos soldados operando un robot por control remoto, digamos que en una zona de combate bajo asedio enemigo.
O un especialista de seguridad cibernética que se conecta al sistema y puede monitorearlo y "oír" intrusos tratando de piratearlo, "sintiendo" en qué parte del sistema ocurre el ataque, porque ciertas partes de su cerebro estarán conectadas a secciones correspondientes del sistema.
Otra vez la ciencia ficción camino a hacerse realidad.
La primera fase del proyecto toma un año, y la segunda y la tercera de año y medio cada una.

Comentarios

Destacado

iOS 26 ya está disponible: cuáles son las novedades de la actualización de Apple para iPhone

  La transformación visual conocida como Liquid Glass, nuevas funciones de seguridad y mejoras en accesibilidad destacan en la última versión de iOS, disponible ya a nivel global para todos los modelos compatibles El sistema iOS 26 revoluciona la experiencia de usuario con estética y funciones inéditas - APPLE La  nueva actualización de iOS 26   ya se encuentra disponible para descarga a nivel mundial , hecho que marca una transformación radical en la experiencia de los usuarios de  iPhone . El nuevo sistema operativo, caracterizado por  cambios en la interfaz y funciones avanzadas , fue introducido por Apple durante la conferencia WWDC 2025. r versión de iOS La decisión de  saltar directamente de la versión anterior iOS 18 al número 26  responde a la voluntad de la compañía de Cupertino de alinear su software con el año actual y simplificar así la identificación de cada generación. Los usuarios de los  recientes iPhone 17, iPhone 17 Pro y iPhone ...

Bad Bunny ha decidido no llevar su gira a Estados Unidos. Y así ha generado 196 millones de dólares para Puerto Rico

    La decisión de quedarse treinta días en Puerto Rico está suponiendo un impulso para la economía de la isla   Una Decisión Innecesaria, una Estrategia Maestral: El Profundo Significado Detrás de la Gira Global de Bad Bunny que Se Salta Estados Unidos I. Introducción: Un Fenómeno Global Ignora su Mayor Mercado El artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, mundialmente conocido como Bad Bunny, se ha consolidado como una de las superestrellas más grandes y lucrativas de la industria musical contemporánea. 1 Su ascenso ha sido meteórico, rompiendo barreras geográficas y de género para convertirse en una fuerza cultural y económica sin precedentes. A lo largo de su carrera, ha logrado hazañas notables, como ser el primer artista latino en llenar estadios en mercados tradicionalmente angloparlantes como Italia y Polonia. 2 Sus giras previas han generado ingresos multimillonarios, con su “Most Wanted Tour” de 2024 reca...

Los mejores memes de la carrera de Colapinto en Italia: las críticas a Alpine por el rendimiento del auto y la estrategia con Gasly

    El argentino no avanzó más allá del puesto 17 y su compañero de equipo quedó por encima, en una decisión de la escudería que retumbó en las redes  Los fanáticos se pronunciaron sobre la decisión de Alpine La escudería Alpine volvió a quedar en el centro de la polémica tras el Gran Premio de Italia celebrado en el circuito de Monza , donde tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto se ubicaron en las últimas posiciones , apenas por delante de Lance Stroll y de los pilotos que no lograron completar la carrera ( Fernando Alonso y Nico Hulkenberg ).   Sin embargo, más allá del resultado deportivo, el eje de la conversación se trasladó a las redes sociales, donde los seguidores de la escudería francesa protagonizaron un intenso malestar por el desempeño del equipo y sus decisiones estratégicas. El nombre de Alpine se convirtió rápidamente en tendencia global tras la competencia.  En plataformas como X (antes Twitter ) e Instagram , los fanáticos mani...