Ir al contenido principal

Quién era Lyudmila Rudenko, la ajedrecista y heroína de guerra homenajeada por Google con un doodle

Nació en Ucrania y hoy hubiese cumplido 114 años. Su rol durante la Segunda Guerra Mundial
Lyudmila Rudenko nació en Lubny, Ucrania, y hoy hubiese cumplido 114 años. Google decidió homenajearla con un doodle por considerarla una de las ajedrecistas más importantes de todos los tiempos. Y también por su rol como heroína durante la Segunda Guerra Mundial.
El doodle, inspirado en posters y arte gráfica de los 60, muestra a Rudenko atenta al tablero de ajedrez. Tal como lo hizo durante tantos años a lo largo de su vida.
En 1928, con apenas 24 años, ganó el Campeonato de Mujeres de Moscú. Fue el primero de muchos títulos que obtuvo en su carrera.
Recibió el galardón de Maestro Internacional y también logró el título de Gran Maestra, otorgado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en inglés). Allanó el camino para muchas mujeres en esta disciplina que la acompañó durante toda su vida.
Comenzó a jugar cuando tenía apenas diez años, aunque más de niña se volcó a la natación: salió primera en una competencia local de 400 metros estilo pecho en Odessa, Ucrania. En 1925, tras mudarse a Moscú, se dedicó a perfeccionarse en el ajedrez. También comenzó a trabajar en un comité de planificación económica para la Unión Soviética.
Lyudmila Rudenko nació en Ucrania y fue campeona mundial de ajedrez
Lyudmila Rudenko nació en Ucrania y fue campeona mundial de ajedrez
Cuatro años después, se fue a vivir a Leningrado. Allí continuó realizando sus tareas para el gobierno y se casó con el científico Lev Davidovich Goldstein. En 1931 tuvieron un hijo al que llamaron Vladimir. Su pasión y experiencia en el ajedrez siguieron creciendo esos años donde ganó campeonatos locales e internacionales.
Durante el asedio de Leningrado, uno de los más crueles de la Segunda Guerra Mundial, Lyudmila ayudó a organizar la evacuación de los niños de los trabajadores de fábrica. Rudenko siempre consideró que ése fue su mayor logro en la vida.
El sitio duró 900 días, entre 1941 y 1944. Durante ese tiempo, la población quedó encerrada por el ejército alemán y más de un millón de personas murieron a raíz del hambre y el frío.

Comentarios

Destacado

Luis Fonsi Feat. Daddy Yankee – Despacito (Official Video)

Circula en las redes video de dolientes bailando en cementerio

Cuando de sorpresas se trata, en las redes sociales se encuentran de todo tipo.  Un nuevo video muestra a un grupo de dolientes en el sepelio de una persona; la rareza es que, en lugar de llantos y lamentos, bailaban salsa y aplaudían.

La foto que alimenta la teoría de que Elvis Presley “está vivo”

Los tejedores de teorías conspirativas creen ver en cada detalle un indicio que confirma sus interminables sospechas. Ahora, al mito de que Elvis Presley está vivo se le sumó una foto que confirmaría tal afirmación.