Ir al contenido principal

Mesas como escenarios, cajones como autos, golosinas y el amor de los abuelos: las anécdotas de los famosos en el Día del Niño

Actores, periodistas y bailarinas compartieron con Teleshow su álbum de fotos, ¿a qué les gustaba jugar?

"Todos los los niños nacen artistas, lo difícil es seguir siendo un artista cuando crecemos "
Pablo Picasso
Algunos ya tenían muy claro desde sus primeros años quiénes serían. Otros, solo jugaban y ni se imaginaban que aquellas travesuras luego formarían parte de su vida adulta. Actores, modelos, bailarinas, músicos o periodistas: todos artistas, compartieron en la sección Famosos Retro de Teleshow las fotos de su infancia y sus recuerdos. Qué mejor manera de celebrar el Día del Niño, que recordando aquella época donde lo lúdico y la realidad eran uno, donde los sueños estaban a la orden del día y donde una mesa podía convertirse en escenario o un cajón de manzanas en auto.
 Play
Video: Sofía Boutigue, Infobae 
Hace unos años todo era muy distinto y los niños tomaban las calles desde que salían de la escuela hasta que caía el sol y sus mamás los llamaban al grito de "¡A comer!". Así lo recordó Mariano Iúdica, que con sus hermanos y sus amigos iba a la Base Aérea El Palomar, que quedaba cerca de su casa y se metían en los hangares para jugar. También Beto Casella  contó que con sus amigos solía improvisar una pista en el asfalto que dibujaban con carbón o tiza y que a falta de autitos, utilizaban bolas de masilla con una cucharita "para mejorar la aerodinámica".
Ivo Cutzarida con su papá y sus hermanos
Ivo Cutzarida con su papá y sus hermanos
Ivo Cutzarida contó que con sus cuatro hermanos se la pasaban "callejeando y salvajeando" y que cada tanto le hacían pegar un susto a su mamá con golpes o cortaduras. Nazarena Vélez también pasaba largas horas en la calle y hasta se definió como "varonera" y agregó: "Todos mis juegos eran de varón, me gustaba mucho ir a pescar con mi papá".
Soledad Silveyra también tenía su barra de amigos de la infancia, en la que estaba Horacio Fontova, y se juntaban a hacer de las suyas en la Plaza Lavalle, frente al Teatro Colón. Por esos años, le pusieron "Solita": "Ponía en el Winco la canción 'Solita y sola', y de ahí me empezaron a decir así. La canción decía 'Déjenla sola, solita, sola, que la quiero ver bailar, saltar y brincar, andar por los aires y moverse con mucho donaire'. Y creo que eso fue un mantra en mi vida, porque trato de moverme con mucho donaire".
Soledad Silveyra en Mar del Plata a los ocho años
Soledad Silveyra en Mar del Plata a los ocho años
Para otros sus días de niños no fueron tan felices, pero hoy, adultos, reconocen que gracias a aquellas vivencias pueden ser quiénes son. Como fue el caso de Christian Sancho, que jugando en la calle se cayó y estuvo en coma quince días y durante años tuvo que hacer rehabilitación. El actor y modelo, recordó los juegos con su hermano en el patio de la casa de sus abuelos.
Para Cecilia Dopazo sus años en la escuela no fueron fáciles ya que sus compañeros la cargaban por usar anteojos. Además, recordó que a los seis años ella vivía en el sur y viajaba en avión sola para visitar a su papá a Buenos Aires. Aún así, rescata cosas buenas: de muy chica jugaba con su amigo invisible y alrededor de los once años a ser la maestra y otros juegos de rol, ¡una actriz en potencia!
Cande Vetrano es una de las actrices más chicas que compartió sus postales de niña y desde sus primeros años, ya estaba muy segura de que su futuro estaría sobre las tablas. "Jugaba a ser Susana Giménez, y que era una de las Chiquititas", contó quien a los doce, tras haber estado en Agrandadytos, pudo cumplir su sueño de ser una de las chufas, de la mano de Cris Morena en Rincón de Luz.
Vanesa González, de niña en Jamaica
Vanesa González, de niña en Jamaica
Floppy Tesouro también tenía su futuro  bien definido desde chica y al igual que la actriz de ATAV, hacía shows de canto y baile para su familia:  "Siempre supe que quería ser artista, cuando tenía cuatro años les pedía a mis padres que me grabaran actuando en el comedor de casa, y ellos eran mis grandes espectadores".
Noelia haciendo gimnasia rítmica
Noelia haciendo gimnasia rítmica
Noelia Mazol, Silvina EscuderoMónica Farro y Andrea Ghidone dividían sus días entre la escuela y las clases de baile y gimnasia artística. Luego el tiempo y su experiencia hicieron que pudieran demostrar todo lo que habían aprendido, arriba del escenario.
Silvina y Vanina Escudero
Silvina y Vanina Escudero
Desde Córdoba, María Fernanda Callejón también estudió muchos años baile y fue federada en voley, pero su primer sueño cuando era chica era "ser mamá" y lo cumplió hace tres años con la llegada de su hija Giovanna: "Como mi mamá. Inmediatamente después, quería ser actriz, alrededor de los cinco años. Había reuniones y mi hermana y yo preparábamos el show, lo mismo que hace mi hija. Fluía más allá de que mi mamá era actriz de radioteatro y lo llevamos en la panza, y con mi hija pasa lo mismo".
Flavio con los animalitos del circo
Flavio con los animalitos del circo
Flavio Mendoza se crió en una familia circense, por lo que el coreógrafo también tenía su futuro escrito: "Debuté en el escenario a los once años, ¡y ya era grande!", dijo y recordó que cada dos semanas cambiaban de pueblo en medio de la gira: "Éramos nómades".
Si de infancia hablamos, sin dudas los abuelos merecen un capítulo aparte. Gastón Soffritti recordó que todas las semanas después de la escuela iba a comer ñoquis a lo de sus abuelos y que incluso fue la mamá de su mamá la que hizo todas las averiguaciones para que él pudiera ir a su primer casting. O el caso de Nai Awada, que todos los veranos iba a Punta del Este con los suyos.
Mónica Ayos, cuando era chica, en Mar del Plata
Mónica Ayos, cuando era chica, en Mar del Plata
Mónica Ayos la crió su abuela hasta cuarto grado, en Mar del Plata ya que sus padres formaban parte de una compañía de tango y estaban de gira: "Ella fue como una mamá para mí. Me gustaba ver cómo ella cortaba la leña para poner en la salamandra, Mar del Plata en invierno es tremenda, y ella en ese momento era muy ágil, cortaba la leña y yo juntaba las bolitas de eucalipto. Después, ya en la casa, ella hervía el eucalipto, las bolitas y algunas hojas y se llenaba la casa de ese olor particular. Era rico".
Marina Calabró recordó un gesto muy cariñoso de su papá Juan Carlos, que en las épocas que hacía teatro y tal vez no podía pasar mucho tiempo con ella y su hermana y al llegar a la noche, les dejaba unas golosinas en la mesa.
Cristina Pérez
Cristina Pérez
Pasan los años y las generaciones, en Buenos Aires o en Montevideo, famosos y no famosos, todas las infancias tienen una misma cosa en común: esa inocencia de los más chicos que asegura que con sueños e imaginación, todo es posible. ¿Qué cosas te acordás de tu niñéz? ¿Cuál era tu juego favorito?

Comentarios

Destacado

Los mejores memes de la carrera de Colapinto en Italia: las críticas a Alpine por el rendimiento del auto y la estrategia con Gasly

    El argentino no avanzó más allá del puesto 17 y su compañero de equipo quedó por encima, en una decisión de la escudería que retumbó en las redes  Los fanáticos se pronunciaron sobre la decisión de Alpine La escudería Alpine volvió a quedar en el centro de la polémica tras el Gran Premio de Italia celebrado en el circuito de Monza , donde tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto se ubicaron en las últimas posiciones , apenas por delante de Lance Stroll y de los pilotos que no lograron completar la carrera ( Fernando Alonso y Nico Hulkenberg ).   Sin embargo, más allá del resultado deportivo, el eje de la conversación se trasladó a las redes sociales, donde los seguidores de la escudería francesa protagonizaron un intenso malestar por el desempeño del equipo y sus decisiones estratégicas. El nombre de Alpine se convirtió rápidamente en tendencia global tras la competencia.  En plataformas como X (antes Twitter ) e Instagram , los fanáticos mani...

Bad Bunny ha decidido no llevar su gira a Estados Unidos. Y así ha generado 196 millones de dólares para Puerto Rico

    La decisión de quedarse treinta días en Puerto Rico está suponiendo un impulso para la economía de la isla   Una Decisión Innecesaria, una Estrategia Maestral: El Profundo Significado Detrás de la Gira Global de Bad Bunny que Se Salta Estados Unidos I. Introducción: Un Fenómeno Global Ignora su Mayor Mercado El artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, mundialmente conocido como Bad Bunny, se ha consolidado como una de las superestrellas más grandes y lucrativas de la industria musical contemporánea. 1 Su ascenso ha sido meteórico, rompiendo barreras geográficas y de género para convertirse en una fuerza cultural y económica sin precedentes. A lo largo de su carrera, ha logrado hazañas notables, como ser el primer artista latino en llenar estadios en mercados tradicionalmente angloparlantes como Italia y Polonia. 2 Sus giras previas han generado ingresos multimillonarios, con su “Most Wanted Tour” de 2024 reca...

Así quedaron las tablas de la F1 tras el GP de Italia: Norris acortó distancia con Piastri en la lucha por el título y otra decepción de Alpine

    Tras el triunfo de Verstappen en Monza, los pilotos de McLaren siguen en plena contienda por el campeonato   El Gran Premio de Italia celebrado en Monza no modificó el panorama de la Fórmula 1 en la clasificación de pilotos y constructores. Max Verstappen se quedó con la victoria y sumó para seguir dando pelea a los McLaren. La carrera también dejó como saldo nuevos puntos para Oscar Piastri y McLaren , quienes continúan consolidando su liderazgo en la tabla general.   Verstappen sumó su victoria número 65 en la F1 y la tercera de este año tras cruzar la meta por delante de Lando Norris y del propio Piastri, que mantiene la punta del campeonato. El podio en Monza reafirmó la presencia de ambos pilotos de McLaren en los primeros lugares del certamen.   Después del paso por Italia, el piloto australiano lidera el torneo de pilotos con 324 puntos, seguido por su compañero de equipo (293). La diferencia entre ambos se redujo después de...