Ir al contenido principal

Las emociones y sentimientos negativos que más te enferman

Todos los días te mueves en un vaivén de emociones que incluyen desde felicidad hasta tristeza, pasando por la ira. Dejas que fluyan naturalmente sin suponer que algunas de ellas pueden enfermarte. Conoce las emociones negativas que te causan más daño y aprende a vencerlas.
1. El miedo
Puede ir desde una sensación leve de temor hasta el terror extremo. Es un sentimiento útil cuando te avisa sobre algún peligro. Es un mecanismo de supervivencia que te hace responder con rapidez ante situaciones adversas, pero es negativo cuando se convierte en patológico, porque puede desatar fobias o pánico.

La respuesta
El miedo intenso provoca la secreción de distintas sustancias como una respuesta biológica y metabólica que incentiva tres reacciones instintivas posibles: huida, ataque y parálisis. Si te sometes a un miedo sostenido, las cantidades segregadas son mayores y se producen disfunciones en las células y en los órganos.
2.El pesimismo
Es la propensión a juzgar las cosas por su aspecto más desfavorable o negativo. Este concepto es el opuesto a optimismo, que consiste en analizar las situaciones a partir de una dimensión más favorable. Según Winston Churchill un pesimista ve dificultad en cada oportunidad, y un optimista ve oportunidad en cada dificultad.
Hace mal al corazón
Investigadores del Hospital Central de Päijät-Häme, en Finlandia, encontraron que las personas con altos niveles de pesimismo registraban un mayor riesgo de mortalidad inducida por cardiopatía coronaria (CHD, por sus siglas en inglés).
3. Ser hipocondríaco
Las personas con el trastorno de ansiedad por enfermedad están demasiado concentradas y siempre pensando en su salud física. Tienen un miedo irreal de tener o desarrollar una enfermedad grave. Este trastorno se presenta por igual en hombres y mujeres.
Pensamientos negativos
Éstos pueden hacer que de verdad te enfermes. Las personas preocupadas por tener un ataque al corazón, es más probable que en algún momento lo padezcan, según un hallazgo de investigadores noruegos.
La preocupación es nociva
“Las personas con altos niveles de ansiedad o preocupación sobre su salud, tienen alrededor de un 70% más de riesgo de enfermedad cardíaca”, dijo Line Iden Berge, líder del estudio, psiquiatra de la Universidad de Bergen, en Noruega.
Enojarse demasiado
El enojo o el enfado se desencadena por factores como frustración, impotencia, angustia prolongada, desesperación, celos, desconfianza, entre otros. Presentar cuadros de ira de forma constante puede ser fatal para la salud física y psíquica.
Eleva la presión y causa arritmia
La ira eleva la presión arterial y acelera el pulso cardíaco. Según Barb McDanel, del Centro de Salud Penn State Beaver, en EE.UU., “enojarse de vez en cuando no es peligroso, pero si es una emoción crónica, puede tener graves consecuencias, como taquicardía, arritmias o falla cardíaca”.
Cómo vencer la ira
Simples técnicas de relajación como respirar profundamente y ciertas visualizaciones pueden ayudarte a calmar sentimientos de enojo. Cuando estás enojado, tus ideas pueden volverse muy exageradas y demasiado dramáticas. Procura reemplazar esos pensamientos por otros más razonables.

Comentarios

Destacado

Circula en las redes video de dolientes bailando en cementerio

Cuando de sorpresas se trata, en las redes sociales se encuentran de todo tipo.  Un nuevo video muestra a un grupo de dolientes en el sepelio de una persona; la rareza es que, en lugar de llantos y lamentos, bailaban salsa y aplaudían.

Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y Odebrecht

El juez coordinador de los juzgados del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas declaró hoy inadmisible el procedimiento escogido para la homologación del acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, en el cual la empresa brasileña se compromete pagar 184 millones de dólares para resarcir los daños provocados por haber pagado US$92 millones en sobornos a funcionarios para obtener obras del Estado.

Un atractivo y malvado personaje hizo que Juan Soler regresara a la televisión mexicana luego de cuatro años de participar en proyectos en su natal Argentina y Estados Unidos. Pero no lo hizo con Televisa, donde trabajó por más de dos décadas. Ahora el histrión eligió formar parte de las filas de TV Azteca para integrarse en plan estelar a la nueva versión del melodrama Nada personal. “Hubo en la mesa varios proyectos para interpretar como ofrecimientos y el que elegimos fue Nada personal por toda la propuesta completa”, explicó Soler durante la presentación del primer capítulo de esta producción. “De ser una teleserie, de cambiar muchos estereotipos y de cambiar mucho de que está pasando en la televisión mexicana”. El actor encarnará al personaje de Raúl Rey, un malvado e influyente hombre que busca el poder por encima de cualquier cosa, incluido el dinero. Por lo tanto, no se detendrá ante nada para lograr sus metas. “Para eso me están pagando, para que que me odien”, advirtió. “Hacer el villano me parece una oportunidad extraordinaria de explorar en diferentes mundos y facetas a lo que siempre había manejado”. “Tener la oportunidad de ser hoy un hombre de poder, un corrupto, algo que Juan Soler jamás sería es maravilloso. Vivir en la piel y saber lo que siente uno de estos desgraciados es una gran experiencia”, confesó. Soler pretende lograr con este personaje una actuación memorable como la que realizó el actor Rogelio Guerra en la versión de 1996 de esta serie. En esta nueva versión, Soler comparte créditos estelares con Mariana Aragón y Valentino Lanús.

Un atractivo y malvado personaje hizo que Juan Soler regresara a la televisión mexicana luego de cuatro años de participar en proyectos en su natal Argentina y Estados Unidos.